Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

DIF Veracruz bajo la lupa: Clara Mora esquiva explicar millonarias irregularidades detectadas por la ASF

Xalapa, Ver. – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal de Veracruz, dirigido por Clara Mora Juárez, enfrenta un escándalo de proporciones mayores: la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó observaciones por más de 20 millones de pesos en los programas alimentarios operados durante el Ejercicio Fiscal 2024. Sin embargo, lejos de dar explicaciones claras, la funcionaria optó por esquivar los cuestionamientos.

Según la ASF, el DIF elaboró padrones de beneficiarios incompletos, sin convenios con el Registro Nacional de Población para validar identidades y con deficiencias estructurales graves en la información. El golpe más fuerte: un probable daño al erario por 16.8 millones de pesos, debido a la falta de documentación que acredite la entrega de apoyos del programa Atención a Población en Condiciones de Emergencia, responsabilidad de Nitzya Guerrero Barrera, hija del influyente operador político Eleazar Guerrero.

A ello se suman otros 3.9 millones de pesos en apoyos no comprobados, supuestamente entregados a mil 487 beneficiarios ya fallecidos, inscritos en programas como Alimentación Escolar Fría y Caliente, Atención Alimentaria en los primeros 1000 días, Atención a Grupos Prioritarios, Emergencias y Salud Comunitaria.

Una directora sin cifras, pero con justificaciones

Al ser cuestionada sobre el número exacto de veracruzanos beneficiados por el DIF, Mora Juárez exhibió un desconocimiento alarmante:

“¡Uy!, la verdad la cifra exacta en este momento no la tengo porque son muchos”, respondió con ligereza.

Lejos de asumir las irregularidades detectadas, la directora se limitó a revelar que la gobernadora Rocío Nahle García ordenó que sea el DIF Estatal el que entregue directamente los apoyos en los municipios. “No es desconfianza hacia las administraciones municipales, pero a la Gobernadora le gusta hacer las cosas ella misma”, dijo, sin precisar mecanismos de transparencia ni controles.

Promesas vagas, omisiones peligrosas

Mora Juárez enlistó supuestos apoyos que entregará el organismo: canastas básicas, paquetes para mujeres embarazadas, estufas ecológicas, camas de agua y tinacos para comunidades de alta y muy alta marginación. Pero no supo decir a qué municipios llegarán esos recursos, pues, según ella, debía irse a una reunión.

El trasfondo político

El caso desnuda no solo la opacidad del DIF Estatal, sino también la red de intereses políticos que persiste tras la administración de Cuitláhuac García y ahora bajo el mando de Rocío Nahle. Mientras tanto, los recursos destinados a los más vulnerables terminan bajo sospecha de desvío, negligencia o simulación, con funcionarios que evaden la rendición de cuentas y una gobernadora que concentra la entrega de apoyos sin controles claros.

En un estado marcado por la pobreza y la marginación, las preguntas son inevitables:

  • ¿Quién se quedó con los millones de pesos que no llegaron a los beneficiarios?
  • ¿Por qué el DIF entrega apoyos a fallecidos?
  • ¿Hasta cuándo seguirá el blindaje político a personajes como los Guerrero?

El silencio evasivo de Clara Mora Juárez no es respuesta. Veracruz merece saber si el dinero de los más pobres terminó alimentando la maquinaria política en lugar de las mesas vacías de quienes más lo necesitan.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba