Alerta RojaCorrupciónDenuncia ciudadanaInvestigación EspecialRegionalesReportajesVeracruzXalapa

La fiscalía de Veracruz y la maquinaria de delitos fabricados

“Tarjeta de tres bancos”, compras desde cuentas bloqueadas y cadena de custodia rota: las grietas del multihomicidio de Boca del Río que la Fiscalía de Veracruz no ha querido explicar

Un perito que actuó en la escena del crimen del 3 de julio de 2022 denuncia, bajo anonimato, fabricación de culpables, presiones internas y maniobras para “sembrar” indicios. Las inconsistencias alcanzan la investigación bancaria y la presencia de corporaciones en la escena antes del levantamiento formal.

Boca del Río / Xalapa, Ver. El expediente del multihomicidio ocurrido la noche del 3 de julio de 2022 en la colonia Primero de Mayo Sur —donde, según el reporte pericial consultado, fueron asesinadas seis personas— arrastra anomalías tan gruesas que hoy comprometen la credibilidad de la Fiscalía de Veracruz y la integridad de su cadena de custodia.
Un funcionario pericial que levantó los cuerpos aquel 4 de julio (madrugada) denuncia que lo acusan sin pruebas de robar pertenencias y usar una tarjeta para compras en línea, pese a que sus cuentas estaban bloqueadas. Pide anonimato por seguridad. En el reporte pericial constan los N.C.C. 351–356/2022 y la C.I. UIPJ/962/F1°/2022.

La escena: seis víctimas, indicios y corporaciones dentro antes del perito

El Reporte de Muerto describe un inmueble de tres plantas y seis cadáveres —tres mujeres, dos hombres y un menor— identificados como:
Yuridia Edith Castillo Candela (44), María Concepción Candela Barboza (62), José Luis Castillo Hernández (63), Óscar Valentín Castillo Estrada (15), Óscar Castillo Candela (42), María de la Luz Estrada Olguín (46).
Causas de muerte: heridas por arma de fuego en la mayoría de los casos y shock hipovolémico por desuello en uno. Se aseguraron celulares, casquillos, fragmentos de ojiva y una licencia.

El declarante sostiene que cuando llegó, ya estaban dentro elementos de Policía Estatal, Marina y Policía Ministerial. Eso contamina la cadena de custodia: ¿quién entró primero?, ¿qué tocaron?, ¿qué se movió?, ¿qué se retiró o “sembró”? La respuesta, clave para cualquier tribunal, no está transparentada.

La “tarjeta imposible”: una misma tarjeta que “pertenece” a tres bancos

El núcleo de la imputación que hoy pende sobre el perito es absurdo en términos bancarios: se le atribuye haber usado una tarjeta cuya “trazabilidad” en la carpeta aparece vinculada a Santander, Bancomer y Banorte al mismo tiempo.
Esto es técnicamente imposible: un mismo PAN (Primary Account Number) no puede coexistir con tres emisores. O hubo errores graves en el acopio de datos o manipulación deliberada para encajar la historia. A ello se añade otra contradicción: las supuestas compras en Mercado Libre se habrían hecho desde una cuenta bloqueada.

Estás son las cuentas, las cuales presentan el error de fabricación de delito.

Preguntas mínimas que la Fiscalía debe responder hoy mismo:

  • ¿Cuál es el número exacto de la tarjeta y qué banco la emitió? (oficios de confirmación con sellos y firmas).
  • ¿Quién generó y validó los tickets de compra “en línea” y desde qué IP? (peritaje informático completo).
  • ¿Dónde están los logs de acceso y bitácoras de cadena de custodia desde el primer respondiente hasta el embalaje final de indicios?
  • ¿Quién ingresó primero al inmueble y a qué hora? (GPS de patrullas, radios y cámaras corporales).
  • ¿Por qué la llamada “víctima indirectanunca se ha presentado a audiencia?

Delitos inventados, acoso interno y un defensor que pedía dinero

El perito denuncia estar suspendido desde diciembre por una carpeta “inventada”; habla de colegas en riesgo de despido por investigaciones que no iniciaron y de fiscales que “ponen indicios” para culpar gente.
Señala además a un defensor público —identificado como Hugo P.— que le pidió dinero y ya fue cesado. El cuadro es el de una defensa contaminada y una persecución interna para callar disidencias.

Cronología que no cierra y víctimas que cambian según quién hable

El reporte pericial que obra en la carpeta habla de seis víctimas. En versiones públicas de entonces se habló de siete. La Fiscalía debe explicar la divergencia: ¿hubo un séptimo cuerpo? ¿Se trató de un error de comunicación? ¿Dónde están los actas y dictámenes que zanjan el número final?

Lo que está en juego: la credibilidad del caso… y de toda la institución

Si se verifican estas irregularidades, estaríamos frente a violaciones graves: abuso de autoridad, falsedad en informes, obstrucción de la justicia, siembra de indicios y violación de cadena de custodia. Además, la “tarjeta de tres bancos” apunta a fraude probatorio.
Un caso así no solo se cae en juicio: destruye la confianza en cada carpeta que gestiona la Fiscalía.

Exigencias inmediatas (mínimos de control democrático)

  1. Auditoría externa e independiente de la cadena de custodia (ingreso, preservación, embalaje y traslado).
  2. Peritaje informático bancario: confirmación oficial de emisores, BIN/PAN, IPs, dispositivos y cuentas de pago.
  3. Integración de telemetría: GPS de patrullas, bitácoras de radio y cámaras corporales de todas las corporaciones que entraron primero.
  4. Protección a denunciantes: suspensión de represalias administrativas y canales seguros para más testimonios internos.
  5. Transparencia procesal: publicar versiones públicas (no sensibles) de oficios, dictámenes y órdenes de actuación.
  6. Investigación penal a quien resulte responsable por cohecho y/o fabricación de pruebas.

Derecho de réplica y presunción de inocencia

Este trabajo se basa en documentación pericial y comunicaciones revisadas por este medio y en el testimonio de un funcionario que solicita anonimato por riesgo. Todas las personas mencionadas gozan de presunción de inocencia hasta sentencia firme. Se solicita formalmente la postura de la Fiscalía General del Estado, de las corporaciones que ingresaron primero a la escena y de las áreas periciales responsables de la cadena de custodia. Su respuesta será incorporada íntegra.


Apéndice documental (claves citadas)

  • N.C.C. 351/2022 a 356/2022.
  • C.I. UIPJ/962/F1°/2022.
  • Indicios: celulares, casquillos, fragmentos de ojiva, licencia (según reporte).
  • Víctimas: seis personas (relación nominal en el cuerpo de la nota).

Por: Marco Antonio Palmero Alpirez

Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba