Tres días de sed en Coatzacoalcos: la crisis del Yuribia golpea a miles de familias

Coatzacoalcos, Ver., 17 de septiembre de 2025. — Lo que comenzó como un conflicto político-financiero en Tatahuicapan terminó por convertirse en un drama cotidiano para miles de familias en Coatzacoalcos. Tres días sin agua potable han puesto en jaque a las colonias más pobladas de la ciudad, donde la vida diaria —desde lavar los uniformes escolares hasta cocinar con higiene— se volvió un reto.
En las oficinas de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) se concentraron vecinos desesperados, portando garrafones y cubetas. Entre ellos, Teresa Ochoa, habitante de la zona poniente, lanzó una advertencia que refleja la vulnerabilidad de la ciudad: “El agua es vital. En mi casa hay niños y adultos; ya hay trastes sucios y no podemos lavar los uniformes. Esto puede traer infecciones en los alimentos”.
La CMAS habilitó el número de WhatsApp 921-118-0807 para que la población pueda solicitar el servicio mediante pipas, aunque aclaró que la atención depende de la disponibilidad y que se dará prioridad a quienes estén al corriente con sus pagos.
Mientras tanto, la gobernadora Rocío Nahle García confirmó que este miércoles se reabrirán las válvulas de la presa Yuribia, cerradas desde el domingo por habitantes de Tatahuicapan. Los pobladores tomaron la instalación en protesta por el supuesto incumplimiento de un pago de 2.3 millones de pesos destinado a una obra de conducción de agua.
El trasfondo es más que un simple adeudo: se trata de una larga historia de tensiones entre comunidades serranas y los municipios del sur que dependen del Yuribia. Coatzacoalcos, ciudad industrial y petrolera, enfrenta hoy el costo de esa fragilidad: sin agua, la infraestructura más moderna se vuelve inútil y la vida urbana entra en pausa.
El reloj corre y los ciudadanos aguardan el restablecimiento prometido. Mientras tanto, la escena frente a las oficinas de CMAS —familias que reclaman un derecho básico— es la radiografía de un municipio que, pese a su importancia estratégica, sigue atado a un conflicto que cada tanto lo deja a merced de la sed.
Redacción Reportaje Veracruzano