Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

¡México vigilado! La “Ley Espía” abre las puertas a un Estado totalitario: abogados advierten que la privacidad ha muerto

Por Redacción | Xalapa, Ver., 4 de julio de 2025

Con un lenguaje que evoca a las pesadillas orwellianas y una advertencia directa al corazón de la democracia mexicana, juristas del país han lanzado una alerta: la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia —bautizada ya como la “Ley Espía”— no es solo una aberración jurídica, sino una afrenta frontal contra los derechos fundamentales de la ciudadanía.

En entrevista exclusiva, el abogado Ricardo Morales Carrasco, integrante de la Federación de Licenciados en Derecho y del Colegio de Abogados Juristas, lanzó una crítica devastadora: “esta ley nos convierte en rehenes de un Estado vigilante, de un Estado policial que podrá intervenir sin orden judicial nuestros teléfonos, computadoras, cuentas bancarias y hasta nuestros mensajes más íntimos”.

¿Quién vigila a los que espían?

Hasta antes de la aprobación de esta ley, las intervenciones tecnológicas estaban limitadas por el principio de legalidad y por la necesidad de una orden judicial, especialmente en casos de delincuencia organizada o amenazas graves. Hoy, con la nueva legislación, cualquier autoridad administrativa —es decir, burócratas sin control judicial alguno— podría tener acceso libre y sin contrapesos a información privada de millones de mexicanos.

“¿Quién va a vigilar a esos funcionarios? ¿Quién pondrá límites a ese poder discrecional? Estamos ante el desmantelamiento silencioso del Estado de Derecho”, cuestionó Morales Carrasco, visiblemente preocupado.

Una pesadilla digital en tiempo real

El jurista incluso trazó un paralelismo cinematográfico con la película El Círculo, donde la transparencia absoluta se convierte en tiranía: “Todo lo que haces, hasta ir al baño, se puede publicar. Eso es lo que va a pasar. Nos acercamos a una distopía tecnológica legalizada”, enfatizó.

Y no es alarmismo sin sustento: periodistas, opositores y activistas ya han sido víctimas de espionaje ilegal en sexenios anteriores. La diferencia es que ahora, gracias a esta ley, la intromisión será completamente legal… y sin rendición de cuentas.

Batalla jurídica inminente

El gremio jurídico no se quedará de brazos cruzados. Morales Carrasco anunció que se preparan acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo que buscarán frenar esta amenaza. La Federación de Licenciados en Derecho, junto con otros colectivos de abogados a nivel nacional, interpondrán recursos ante los órganos jurisdiccionales correspondientes para defender lo poco que queda del marco constitucional mexicano.

“Si estuviéramos ya en una dictadura, ni siquiera podría estar dando esta entrevista. Pero cada reforma que aprueban sin análisis de fondo nos empuja un paso más hacia el autoritarismo”, señaló.

Una Constitución mutilada

Según Morales Carrasco, México ha sido sometido a 36 reformas constitucionales en este sexenio, muchas de ellas relacionadas con temas de vigilancia, seguridad, control social y personas desaparecidas. “Modificar tanto en tan poco tiempo no puede traer armonía legal, al contrario, está fracturando el equilibrio jurídico del país”, advirtió.

¿Hacia un México bajo vigilancia permanente?

Esta Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia puede marcar un antes y un después en la historia moderna de México. No es una herramienta de seguridad, como se le pretende vender desde el discurso oficialista. Es una amenaza letal al derecho a la privacidad, al libre pensamiento y al periodismo independiente.

La pregunta que queda en el aire —y que todos deberíamos hacernos— es:
¿Qué pasará cuando quienes controlan el poder usen esta ley no para combatir al crimen, sino para silenciar a la crítica?

Porque si ya no se necesita una orden judicial para vigilarnos…
¿qué tan lejos estamos de vivir en una dictadura con rostro democrático?


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba