Orizaba envía ayuda humanitaria a Poza Rica por cuenta propia: “No dependemos del Gobierno del Estado”, afirma Juan Manuel Diez Francos

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Orizaba, Ver., 13 de octubre de 2025.
Con un mensaje de independencia y solidaridad, el alcalde Juan Manuel Diez Francos anunció que el Ayuntamiento de Orizaba enviará este jueves un cargamento humanitario hacia Poza Rica, municipio severamente afectado por las recientes inundaciones. La ayuda —que incluirá cuatro mil despensas y artículos donados por ciudadanos y empresas— será gestionada sin intervención del Gobierno del Estado.
“Esto lo hace el pueblo de Orizaba”
Durante la presentación del plan de apoyo, Diez Francos fue enfático: “No vamos a depender del Gobierno del Estado; esto es un esfuerzo del pueblo de Orizaba para apoyar a quienes hoy lo necesitan”.
El edil detalló que viajará personalmente a Poza Rica este martes para supervisar las condiciones en las zonas más afectadas y definir la ruta de distribución de los apoyos, con el objetivo de evitar desvíos o mal manejo de los recursos humanitarios.
Una tragedia que conmueve a Veracruz
El presidente municipal describió la situación en Poza Rica como devastadora, al señalar que en algunas zonas el nivel del agua alcanzó hasta ocho metros de altura, dejando a su paso calles cubiertas de lodo y viviendas colapsadas.
“Las imágenes no logran transmitir la verdadera magnitud de lo que está ocurriendo allá”, expresó Diez Francos, tras reiterar que el apoyo será entregado directamente a las familias más necesitadas.
Ayuda con visión y planeación
Los trabajos de limpieza en Poza Rica continúan con dificultad, ya que se reporta una acumulación de entre 30 y 40 centímetros de lodo en gran parte del municipio. Ante ello, el alcalde orizabeño explicó que la entrega de alimentos será más efectiva hacia finales de la semana, cuando las reservas locales comiencen a agotarse.
“Por ahora no hay hambruna, pero en unos días empezará a sentirse, y es ahí cuando nuestra ayuda será más necesaria”, dijo, al subrayar la importancia de una planeación estratégica para que la ayuda llegue en el momento más crítico.
Sin polémica por peajes ni burocracia
Respecto a las críticas por el cobro de casetas a los vehículos que trasladan ayuda humanitaria, Diez Francos calificó el tema como un “absurdo”, asegurando que no vale la pena perder tiempo en trámites burocráticos: “Lo importante es que la ayuda llegue, aunque implique pagar los peajes. Lo que no podemos permitir es que la burocracia frene la solidaridad”.
Una ciudad que vuelve a tender la mano
Orizaba ha mantenido una tradición de solidaridad en momentos de emergencia. El alcalde recordó que en 2010 y 2014, la ciudad organizó campañas de ayuda hacia municipios como Cardel, demostrando su capacidad de movilización y su fortaleza financiera.
“Sabemos cómo hacerlo y tenemos finanzas sanas. Con el respaldo de nuestra gente, volveremos a tender la mano donde más se necesita”, concluyó Diez Francos, dejando claro que el gesto de Orizaba no busca protagonismo político, sino unir a Veracruz en torno a la empatía y la acción solidaria.
Redacción Reportaje Veracruzano