Se mantiene estable el nivel del río Pánuco en Pueblo Viejo; autoridades advierten sobre posible incremento

Pueblo Viejo, Ver. — Aunque aún no supera el umbral de riesgo, el nivel del río Pánuco permanece vigilado por las autoridades municipales y estatales, en medio de pronósticos de lluvias que podrían complicar la situación hidrológica.
Según el director municipal de Protección Civil, Jorge Montero Piedra, el afluente fluctúa en 7.10 metros, dentro de la escala oficial de monitoreo, cuyo límite crítico está marcado en 7.30 metros. Hasta el momento, “el río Pánuco se mantiene estable”, afirmó, aunque insistió en que no hay lugar para relajar las medidas preventivas.

“Pedimos no bajar la guardia y continuar con la prevención; estamos al pendiente para cualquier situación que se pudiera presentar”, añadió el funcionario.
Contexto actual: crecida en cadena y alerta regional
Aunque en Pueblo Viejo el nivel aún es “estable”, municipios vecinos y zonas ribereñas viven una presión elevada: el río Pánuco ya se encuentra a solo 22 centímetros de su nivel crítico, advierten informes recientes de medios locales.
La creciente no es exclusividad de Veracruz: en Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas —al otro extremo de la cuenca— se reportan ya desbordamientos parciales del cauce, bloqueo de calles y evacuaciones preventivas en colonias bajas.

Por instrucción de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, organismos de respuesta como la Marina, Guardia Nacional, Protección Civil y voluntarios desarrollan operativos intensivos de supervisión en zonas de riesgo. Asimismo, más de 800 familias en al menos cuatro colonias han sido ya alertadas frente a una posible inundación.
Coordinación interinstitucional en máxima alerta
En Pueblo Viejo, el monitoreo del río se realiza en coordinación con dependencias estatales y federales. Las autoridades locales han desplegado rondines y mantenido comunicación constante con comunidades ribereñas.
Al mismo tiempo, personal de Protección Civil de Tamaulipas y Veracruz ha activado albergues temporales y mantenido centros de acopio para atender a posibles damnificados.

Riesgos y recomendaciones para la población
Aunque no hay registro de afectaciones mayores hasta el momento, los peligros potenciales no deben subestimarse:
- Un aumento súbito del nivel —propiciado por lluvias fuertes aguas arriba— podría provocar escurrimientos incontrolados.
- La saturación de lagunas y cuerpos conectados al Pánuco ralentiza el desfogue natural, elevando el impacto en zonas bajas.
- Las comunidades más vulnerables son aquellas asentadas cerca de la ribera del río y en tramos donde la topografía favorece la inundación.
Por ello, las recomendaciones oficiales son claras:
- Mantenerse informados mediante medios oficiales y canales de Protección Civil.
- Evitar acercarse al cauce, especialmente en tramos con corrientes fuertes o palizadas.
- Preparar rutas de evacuación, en caso de que la escala supere el umbral de alerta.
- Contar con provisiones básicas, documentos personales y apoyo mutuo en comunidad.
Conclusión: Aun con su nivel actualmente controlado en Pueblo Viejo, el río Pánuco opera en una zona de riesgo latente. Los reportes de crecientes aguas y desbordamientos en áreas cercanas subrayan la necesidad de vigilancia constante, tanto estatal como comunitaria. Solo con coordinación, prevención activa y respuesta rápida se podrá mitigar un eventual desastre inminente.
Redacción Reportaje Veracruzano