
Veracruz, Ver. – Padres de familia de la primaria “Juan Escutia”, ubicada en la colonia María Esther Zuno, estallaron contra la Asociación de Padres de Familia (APF) al denunciar que, a tan solo un mes del arranque de clases, las cuotas escolares se esfumaron sin que existan mejoras palpables en el plantel.
El grupo inconforme bloqueó por algunos minutos la calle Carlos Mendoza para exigir transparencia, señalando directamente a la actual tesorera de la asociación de un presunto desvío de recursos. Lo que enciende más la inconformidad es que la mujer señalada ni siquiera es madre de algún alumno de la institución.
Cuotas desaparecidas en tiempo récord
De acuerdo con los testimonios, a cada padre de familia se le exigieron mil pesos por inscripción, dinero que supuestamente debía destinarse a mejoras urgentes en la escuela. Sin embargo, un mes después se les informó que el fondo ya no existía, y la única obra visible fue la pintura de una barda.
“Es una burla que en un mes se hayan acabado los recursos; exigimos cuentas claras y que nos digan en qué se gastó el dinero”, reclamaron los padres.
Escuela en abandono e indiferencia institucional
Más allá de la falta de transparencia, los tutores denunciaron que el plantel enfrenta un grave deterioro: la maleza se ha extendido al grado de convertirse en un foco de infección, mientras que el área administrativa se niega a realizar labores de limpieza.
Inclusión de papel, discriminación real
Otro de los puntos que más indignó a los manifestantes fue el caso de un niño con trastorno del espectro autista (TEA) que ingresó este ciclo escolar. Según la dirección, su presencia era una muestra de inclusión; sin embargo, a la fecha el menor no ha recibido la atención especializada que requiere e incluso, de acuerdo con los padres, ha sido víctima de malos tratos.
“Se llenan la boca diciendo que son una escuela inclusiva, pero la realidad es que al niño lo han marginado y no hay apoyo para él”, acusaron.
Exigen intervención inmediata
Los padres exigieron la intervención de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Auditoría de la APF para esclarecer el manejo de los recursos. Advirtieron que, de no obtener respuestas, volverán a las calles y endurecerán sus protestas.
Redacción Reportaje Veracruzano