Alerta RojaAltas Montañas

Sedena Apaga un Siglo de Historia: Desaparecen las Fuerzas Rurales en Veracruz; 300 Elementos en Orizaba Dejarán de Operar en 2026

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Orizaba, Ver., 9 de noviembre de 2025 — La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha puesto punto final a una de las instituciones más antiguas y simbólicas del Ejército Mexicano: las Fuerzas Rurales. Mediante el Comunicado No. 6883, la dependencia federal informó que todos los cuerpos rurales del país entrarán en un “receso” operativo a partir del 1 de enero de 2026, medida que afectará directamente al 12º Cuerpo de Infantería, con sede en Orizaba, Veracruz.

La disposición implica la cesación de funciones de aproximadamente 300 elementos que durante décadas han servido como el enlace más cercano entre las comunidades serranas y el Estado mexicano. En la práctica, el llamado “receso” equivale a la disolución gradual de las estructuras rurales, una figura que históricamente representó el rostro humano del Ejército en regiones de difícil acceso.

Los Cuerpos de Defensa Rurales, integrados por campesinos, ejidatarios y jornaleros voluntarios, fueron concebidos desde el siglo XIX —bajo el mandato de Benito Juárez— como guardianes de los caminos y defensores del orden en zonas apartadas. En Veracruz, especialmente en las Altas Montañas, su labor trascendió lo militar: combatieron incendios forestales, auxiliaron en deslaves, patrullaron caminos rurales y fueron los primeros en acudir cuando la naturaleza o la violencia golpeaban a los pueblos.

La decisión de Sedena forma parte de una reestructuración nacional de fuerzas armadas, orientada —según el comunicado— a “modernizar los esquemas de seguridad y optimizar recursos humanos y logísticos”. Sin embargo, en los municipios serranos de La Perla, Atzacan, Nogales e Ixtaczoquitlán, la noticia ha generado incertidumbre y pesar.

“Ellos eran los primeros en llegar cuando había un incendio o un deslave. No sabemos quién va a ayudarnos ahora”, expresó un habitante de La Perla, reflejando la preocupación de cientos de familias que hoy sienten que pierden su escudo protector.

A lo largo de los años, los rurales del cuartel “Miguel Hidalgo” de Orizaba se ganaron el respeto de la población por su disciplina y cercanía. Aunque su labor nunca fue remunerada —más allá de uniformes, armamento básico y adiestramiento militar—, su compromiso fue inquebrantable: proteger su tierra y su gente.

Con la extinción de estos cuerpos, México cierra un ciclo histórico iniciado hace más de 160 años. La Sedena ha prometido una “transición ordenada” y la posible reubicación de algunos efectivos en unidades regulares del Ejército, pero hasta ahora no existe un plan concreto sobre el destino del personal.

El 1 de enero de 2026, cuando el reloj marque el inicio del nuevo año, también marcará el fin de una era: la del soldado campesino, del vigilante de los caminos rurales, del defensor sin sueldo ni uniforme completo, que durante generaciones fue el rostro más noble del Ejército en los pueblos olvidados de México.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba