Tres intentos de suicidio en puente Xallitic: Protección Civil apuesta por salud mental, no barreras físicas

Xalapa, Ver. – En lo que va del año, se han registrado tres intentos de suicidio en el puente Xallitic, uno de los puntos más altos y transitados de la ciudad. Sin embargo, las autoridades municipales descartaron instalar mallas de protección o colocar frases motivacionales, argumentando que se trata de un problema que requiere atención psicológica profunda.
El director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, señaló que los intentos de desvivirse generalmente tienen orígenes emocionales o conflictos personales y que la solución no está en medidas superficiales como barreras físicas. “De repente se vuelven costumbres también y las personas buscan sitios donde puedan hacer alguna acción, sobre todo por la altura”, explicó.
Fonseca Martínez enfatizó la necesidad de trabajar desde las familias y fortalecer los servicios de salud mental, recordando que los hospitales deben contar con áreas especializadas para atender crisis psicológicas. Destacó que las campañas motivacionales pueden complementar la prevención, pero por sí solas no resolverán el problema.
Como ejemplo, mencionó un incidente ocurrido en Semana Santa, cuando una persona de la Ciudad de México intentó quitarse la vida en un puente peatonal cercano a la Secretaría de Finanzas, el cual ya cuenta con malla protectora. Este caso, dijo, demuestra que las barreras físicas no garantizan la prevención.
Las autoridades hicieron un llamado a todos los niveles de gobierno para reforzar estrategias de prevención y salud mental, enfatizando que la atención integral es la única forma de enfrentar este fenómeno de manera efectiva.
Redacción Reportaje Veracruzano