
Poza Rica , Ver.– En medio de las celebraciones patrias, el estado de Veracruz enfrenta un panorama climático marcado por lluvias intensas en varias regiones, influenciadas por la onda tropical número 32, canales de baja presión y vaguadas en altura. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan precipitaciones puntuales intensas de hasta 150 mm en el sur y centro del estado, con posibles descargas eléctricas y granizo, lo que podría generar incrementos en ríos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 30 y 35 °C en áreas costeras y llanuras, mientras que en las montañas se registrarán mínimas de 0 a 5 °C durante las madrugadas. A continuación, un desglose detallado por zonas, basado en los pronósticos más recientes, para ayudar a la población a prepararse.
Norte de Veracruz
En esta región, que incluye municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache, se anticipan chubascos dispersos con acumulaciones de 25 a 50 mm, acompañados de vientos moderados de 10 a 20 km/h. Las temperaturas mínimas rondarán los 24 °C y las máximas los 32 °C, con un ambiente cálido y húmedo durante el día. Aunque menos intensas que en el sur, las lluvias podrían extenderse hasta el miércoles, por lo que se recomienda precaución en carreteras y zonas rurales.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja)
Municipios como Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán verán condiciones similares, con chubascos dispersos y lluvias por la tarde-noche, acumulando entre 5 y 20 mm en promedio. En Poza Rica, por ejemplo, se prevé una mínima de 24 °C y máxima de 31 °C, con posibilidad de tormentas aisladas. El cielo estará parcialmente nublado, pero con riesgo de descargas eléctricas. Esta zona, conocida por su diversidad cultural, podría experimentar encharcamientos en áreas urbanas.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales)
En áreas como Martínez de la Torre, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xico, Huatusco e Ixhuatlán del Café, el pronóstico indica lluvias fuertes de 50 a 75 mm, especialmente en las zonas montañosas donde las mínimas podrían bajar a 5 °C en madrugadas. Las máximas se mantendrán en 28-32 °C en llanuras, pero más frescas en alturas como Perote. Se alerta por posibles deslaves en la sierra, con vientos racheados de hasta 40 km/h.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro
Para Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac, el día inicia con condiciones mayormente despejadas, pero con nubes y claros por la tarde y lluvia débil por la noche. En Veracruz puerto, la temperatura actual es de alrededor de 27 °C, con máximas de 31 °C y mínimas de 26 °C. Se esperan precipitaciones de 5 a 20 mm, con humedad alta y vientos del norte de 10 a 25 km/h. Esta zona industrial y turística debe monitorear el oleaje en costas, que podría aumentar debido a los sistemas meteorológicos.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas)
Municipios como Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco enfrentan lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm, acompañadas de tormentas eléctricas. En las sierras, mínimas de 0-5 °C en madrugadas y máximas de 25-30 °C. En Los Tuxtlas, el ambiente será más cálido pero húmedo, con riesgo de inundaciones en ríos. Autoridades recomiendan evacuaciones preventivas en zonas vulnerables.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca)
En Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas, se esperan las condiciones más adversas, con lluvias intensas de 75 a 150 mm, posibles granizadas y vientos de 20 a 30 km/h. Temperaturas mínimas de 24 °C y máximas de 32 °C, con alto riesgo de desbordamientos en ríos y afectaciones en la industria petrolera. El SMN mantiene vigilancia por potencial ciclónico en el Golfo.
El SMN advierte que estas condiciones persistirán al menos hasta el 18 de septiembre, con mejoras graduales hacia el fin de semana. Se insta a la población a seguir las alertas de Protección Civil y evitar zonas de riesgo. Para actualizaciones, consulte fuentes oficiales como el sitio del SMN.
Redacción Reportaje Veracruzano