
Orizaba, Ver.— 20 de septiembre de 2025.– El estado de Veracruz amanece este sábado bajo la influencia de la onda tropical número 33 y un monzón mexicano que inyecta humedad profusa desde el Golfo de México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mientras el sur del territorio se prepara para precipitaciones puntuales intensas que podrían superar los 150 milímetros, el norte y el centro reportan condiciones más estables, aunque con chubascos dispersos y alta humedad que acentúa la sensación de bochorno. Las autoridades emiten alertas por posibles inundaciones y deslaves en zonas vulnerables, en un contexto de temporada de huracanes que mantiene en vilo a la región.
El pronóstico para hoy, emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destaca contrastes regionales marcados por la interacción de sistemas de baja presión y vaguadas en altura. Las temperaturas oscilarán entre los 22 y 35 grados Celsius, con vientos moderados del este y sureste que podrían registrar rachas de hasta 50 km/h en la costa. Se recomienda a la población evitar zonas bajas y ríos crecidos, especialmente en el sur, donde las lluvias intensas podrían generar descargas eléctricas y granizo aislado.

Norte de Veracruz: cielo parcialmente nublado con chubascos leves
En el norte, municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache disfrutarán de un día predominantemente despejado a medio nublado. Se esperan chubascos aislados por la tarde, con acumulados de 5 a 25 mm, y temperaturas máximas de 28 a 32 °C. La humedad relativa rondará el 80 %, favoreciendo una sensación térmica elevada, pero sin alertas mayores. Ideal para actividades al aire libre, aunque con precaución por posibles brisas costeras de 15 a 25 km/h.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): nubosidad y lluvias moderadas
Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán enfrentarán cielos nublados con lluvias moderadas a fuertes, acumulando entre 25 y 50 mm en intervalos vespertinos. Las máximas alcanzarán los 26 a 30 °C, con mínimas frescas de 20 °C en las madrugadas. Vientos del noreste a 20 km/h podrían generar oleaje moderado en costas cercanas. La alta humedad (hasta 90 %) acentuará el fresco matutino, por lo que se recomiendan abrigos ligeros para las primeras horas.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): tormentas en las sierras
La región central, que abarca Martínez de la Torre, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xico, Huatusco e Ixhuatlán del Café, será testigo de tormentas dispersas, especialmente en las alturas serranas. Se prevén precipitaciones de 25 a 75 mm, con temperaturas entre 22 y 28 °C. En las llanuras, el cielo se mantendrá medio nublado con chubascos vespertinos. Rachas de viento de 30 km/h en pasos montañosos podrían complicar el tránsito; se aconseja monitorear actualizaciones locales por riesgo de niebla densa.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: día nublado con lluvia ligera
Veracruz puerto, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac registrarán nubosidad del 77 % y probabilidad de lluvia del 20 % hacia el atardecer, con acumulados inferiores a 10 mm. La máxima será de 25 a 28 °C, con vientos del este a 15 km/h que refrescarán la costa. Este panorama benigno contrasta con la alerta general por oleaje elevado en el Golfo, que afecta actividades marítimas. Los turistas en el puerto histórico deben prever interrupciones menores por la humedad persistente.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): lluvias fuertes y riesgo de deslaves
Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco se verán impactados por lluvias muy fuertes de 50 a 100 mm, con tormentas eléctricas en las sierras. Temperaturas de 25 a 32 °C, pero con sensación de frío nocturno por la nubosidad. Vientos de 20 a 40 km/h en valles. Autoridades de Protección Civil activan vigilancia por deslaves en Zongolica y Los Tuxtlas, donde ríos como el Papaloapan podrían desbordarse.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): alerta roja por lluvias intensas
La zona sur, incluyendo Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas, enfrenta el peor escenario: lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm, con alto riesgo de inundaciones y encharcamientos. Máximas calurosas de 30 a 35 °C durante el día, pero mínimas de 24 °C bajo tormentas. Rachas de viento de hasta 50 km/h en Coatzacoalcos. El SMN urge evacuaciones preventivas en áreas bajas y la suspensión de clases en municipios vulnerables, recordando los estragos de eventos pasados en la región Olmeca.
Este pronóstico, válido hasta las 18:00 horas, podría ajustarse según la evolución de la onda tropical. Para actualizaciones en tiempo real, consulte el portal del SMN o aplicaciones locales. Veracruz, con su diversidad geográfica, resalta la importancia de la preparación ante un clima cada vez más impredecible en el marco del cambio climático.
Redacción Reportaje Veracruzano