Veracruz, tercer lugar nacional en embarazos infantiles: 621 niñas de 10 a 14 años fueron madres en 2024

Xalapa, Ver. – El estado de Veracruz se enfrenta a una de las cifras más alarmantes en materia de violencia infantil y salud pública: en 2024, 621 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres, sin acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). La estadística coloca a la entidad en el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, según datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS).
La organización civil Equifonía advirtió que este número refleja no solo una falla en las políticas públicas, sino también una violación sistemática a los derechos de las menores.
Abortos con métodos de alto riesgo
De acuerdo con el informe, apenas 72 niñas y adolescentes pudieron acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Sin embargo, los procedimientos más aplicados en instituciones públicas fueron los de mayor riesgo, principalmente el legrado uterino instrumental, una práctica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja por las graves complicaciones que puede generar, entre ellas perforaciones uterinas y daños irreversibles a la salud reproductiva.
“Estamos hablando de que solo el 1.7 % de los embarazos registrados en niñas en Veracruz tuvieron acceso a una IVE, y en condiciones altamente riesgosas”, subrayó Maribel Apatlax Valdivia, representante de Equifonía.
Posibles víctimas de pederastia
Otro dato inquietante señalado por la organización es que la mayoría de las niñas a las que se les practicó un aborto viven en unión libre, lo que apunta a la comisión de delitos de pederastia y abuso sexual.
“La Secretaría de Salud no puede omitir esta información: cada caso debería estar siendo investigado. Estamos ante delitos graves que están normalizados en el estado”, enfatizó Apatlax Valdivia.
Llamado en el Día por el Aborto Legal
En vísperas del Día por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, que se conmemora el 28 de septiembre, Equifonía reiteró su exigencia a las autoridades para que se garantice el acceso pleno a la Interrupción Legal del Embarazo, particularmente en casos de niñas víctimas de violencia sexual.
“621 partos en niñas de 10 a 14 años no son un dato frío. Son 621 vidas truncadas por la negligencia del Estado y la impunidad frente a la violencia sexual que padecen miles de menores en Veracruz”, concluyó la activista.
Redacción Reportaje Veracruzano