IMSS 36 de Coatzacoalcos: ¿negligencia mortal? Bebé muere en el vientre tras retraso quirúrgico imperdonable

Coatzacoalcos, Ver. – El Hospital General de Zona No. 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vuelve a colocarse en el centro del escándalo y la indignación social. Esta vez, la historia tiene nombre y rostro: Matías, un bebé de ocho meses de gestación que murió dentro del vientre de su madre, Melissa Kristel Diego Reyes, presuntamente por una cadena de omisiones médicas que hoy están bajo investigación penal.
Melissa, de 32 años, ingresó el pasado martes 23 de septiembre con diagnóstico de diabetes gestacional y colestasis intrahepática, condiciones de alto riesgo que ameritaban vigilancia extrema. Para el viernes se tenía programada una cesárea urgente. Sin embargo, lo que debió ser un procedimiento oportuno se convirtió en una tragedia que desnuda las grietas del sistema de salud público.
Según el testimonio de la familia, el personal médico cometió un error insólito: le proporcionaron alimentos a la paciente a la 1:00 p.m., lo que retrasó de inmediato la cirugía programada. Una hora y media más tarde, a las 2:30 p.m., el monitor fetal reveló lo que ya era un desastre: el corazón de Matías había dejado de latir. El quirófano se abrió seis horas y media después, a las 10:59 p.m., demasiado tarde para revertir la muerte por hipoxia fetal confirmada en la necropsia.
El expediente se ennegrece aún más: análisis de orina que resultaban cruciales para el manejo del embarazo de alto riesgo fueron extraviados. Y mientras el IMSS mantiene silencio institucional, Melissa enfrenta ahora su propio calvario: hígado inflamado, diagnóstico de endometriosis y estado de salud delicado.
El padre del bebé, José Antonio Pous Bautista, presentó denuncia formal. La Fiscalía General del Estado abrió la carpeta CTZ/DXXI/F7/1454/2025 por presunta negligencia médica contra quien o quienes resulten responsables.
La pregunta es inevitable:
- ¿Por qué un hospital de alta concentración como el IMSS 36 no pudo garantizar un procedimiento básico para un embarazo de riesgo?
- ¿Quién responderá por la vida de Matías?
- ¿Cuántos casos similares permanecen silenciados en expedientes internos bajo la sombra de la burocracia médica?
Mientras la familia exige justicia y el país observa con indignación, el caso se convierte en un espejo del deterioro estructural del IMSS: desorganización quirúrgica, pérdida de análisis, errores elementales y omisiones fatales.
La vida de Matías no puede devolverse, pero su muerte abre un expediente que interpela directamente a la responsabilidad ética y legal de los médicos y directivos del IMSS 36. Cada hora de retraso en esa sala de partos es hoy una acusación que pesa como una losa sobre la institución.
Redacción Reportaje Veracruzano