EcosistemaNoticiasVeracruz

Alerta Sanitaria en las Altas Montañas: Ganaderos Refuerzan Medidas ante Presencia del Gusano Barrenador en Zongolica

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Orizaba, Ver., 7 de octubre de 2025.– La confirmación de nuevos casos del gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Zongolica encendió las alarmas entre los productores pecuarios de la región de las Altas Montañas, quienes han intensificado sus protocolos de bioseguridad para contener una posible propagación de esta plaga que amenaza seriamente la salud animal y la economía rural.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto riesgo sanitario, cuyas larvas se desarrollan en los tejidos vivos de animales heridos, provocando infecciones graves, lesiones profundas e incluso la muerte si no se trata de forma oportuna. Su presencia en municipios serranos ha puesto en alerta al sector ganadero y a las autoridades de sanidad agropecuaria.

En entrevista, Julio Palafox Lezama, presidente de la Unión Ganadera Local de Orizaba, informó que, aunque no se han detectado casos dentro de la jurisdicción de Orizaba, se mantiene una vigilancia estricta.

“Nuestro ganado se mantiene sano hasta ahora, pero la cercanía de los focos de infección nos obliga a extremar precauciones. No hay lugar para la confianza”, enfatizó.

El dirigente explicó que las medidas preventivas se enfocan principalmente en el manejo higiénico de las heridas y en evitar la exposición del ganado a las moscas que actúan como vectores del parásito.

“Pedimos a todos los ganaderos limpiar y desinfectar cualquier lesión de inmediato y proteger las zonas lastimadas del contacto con los insectos”, detalló.

Asimismo, señaló que, en coordinación con las autoridades sanitarias, se realizan jornadas de capacitación en diversos municipios de la región para fortalecer la cultura de la prevención y garantizar una respuesta rápida ante cualquier brote.

La estrategia incluye la difusión de materiales informativos para que los productores aprendan a identificar los síntomas y reporten de inmediato cualquier caso sospechoso a las instancias correspondientes.

“La vigilancia temprana es esencial para evitar pérdidas graves. No se trata solo de proteger la producción, sino también la sanidad regional”, subrayó Palafox Lezama.

El gusano barrenador, erradicado de México hace varias décadas, ha reaparecido en distintos puntos del país en los últimos años, lo que ha encendido la alerta epidemiológica del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por ahora, el sector ganadero de las Altas Montañas permanece en guardia, con protocolos reforzados y comunicación constante con las autoridades de sanidad animal para evitar que el brote detectado en Zongolica se extienda hacia municipios cercanos como Orizaba, Ixhuatlancillo, La Perla o Río Blanco.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba