
Poza Rica, 11 de octubre de 2025.– El estado de Veracruz amanece este sábado envuelto en un manto de nubes densas y precipitaciones copiosas, impulsadas por el ingreso del Frente Frío número 6 al noroeste del país, que interactúa con una vaguada sobre el Golfo de México y desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Raymond en el Pacífico.
Autoridades meteorológicas advierten sobre lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en el norte y sur del estado, acompañadas de vientos de hasta 50 km/h en las costas y posibles descargas eléctricas, lo que podría agravar las inundaciones y deslaves reportados en las últimas horas.
Mientras el ambiente diurno se mantiene templado a cálido en las planicies —con máximas entre 28 y 32 °C—, las zonas altas experimentarán frescura nocturna, con mínimas cercanas a los 18-22 °C y riesgo de heladas ligeras en las sierras.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Hidrometeorológico Regional de Boca del Río (CHRB) pronostican un día de alta inestabilidad, con probabilidades de lluvia superiores al 80 % en todo el territorio veracruzano. Ya se reportan afectaciones en al menos 38 municipios por las precipitaciones acumuladas de la víspera, incluyendo daños en viviendas en Álamo Temapache y Poza Rica de Hidalgo, donde el gobierno estatal ha activado alertas preventivas.
Expertos recomiendan a la población evitar zonas ribereñas y conducir con precaución ante la posible formación de tolvaneras en áreas abiertas.
Norte de Veracruz: Lluvias Torrenciales y Vientos Fuertes
En esta región, que abarca municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache, se esperan lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm, acompañadas de vientos del norte con rachas de 40 a 50 km/h en la costa.
Las temperaturas oscilarán entre 22 y 31 °C, con un ambiente húmedo que podría generar encharcamientos rápidos. En Tuxpan, la máxima rondará los 30 °C, pero el fresco matutino —alrededor de 22 °C— recordará la influencia del frente frío.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Precipitaciones Muy Fuertes
Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán enfrentarán lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm, con nublados persistentes y vientos moderados de 25 a 35 km/h.
Las temperaturas diurnas de 24 a 28 °C darán paso a noches frescas —de 18 a 22 °C—, ideales para resguardarse. Las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones podrían registrar crecidas, por lo que se exhorta a la población a monitorear las alertas locales.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Variabilidad por Altitud
Municipios montañosos como Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla e Ixhuatlán del Café registrarán lluvias fuertes a muy fuertes (de 25 a 75 mm), con énfasis en las sierras, donde el frío se acentúa.
En Xalapa, la capital, se prevén máximas de 23 a 25 °C y mínimas de 16 a 18 °C, con nieblas matutinas. Las planicies centrales mantendrán una calidez relativa —hasta 28 °C—, pero el viento del norte podría intensificar la sensación térmica baja en las zonas elevadas.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Oleaje y Lluvias en la Costa
Veracruz puerto, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac registrarán lluvias intensas en las cuencas del Papaloapan (75 a 150 mm) y fuertes en la costa central (25 a 50 mm), con rachas de viento de 40 a 50 km/h que elevarán el oleaje entre 1.5 y 2 metros.
Las temperaturas en la ciudad de Veracruz oscilarán entre 25 y 32 °C durante el día, descendiendo a 23 °C por la noche. La zona industrial podría enfrentar interrupciones por acumulación de agua en las vías principales.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Lluvias Persistentes en Selvas
Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco anticipan lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm, con ambiente templado (24 a 29 °C) y vientos de 25 a 35 km/h.
En Orizaba, las máximas de 23 a 25 °C contrastarán con mínimas frescas de 17 °C, mientras que Catemaco mantendrá una calidez selvática de hasta 29 °C. El riesgo de deslaves en la sierra de Zongolica es elevado.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): Impacto en la Petroquímica
Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas cerrarán el panorama con lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Tonalá, acompañadas de vientos del norte y temperaturas de 24 a 32 °C.
Coatzacoalcos podría registrar máximas de 31 °C, pero las precipitaciones intensas amenazan la infraestructura petrolera con posibles interrupciones.
Conclusión
El Frente Frío número 6 marca el inicio de un patrón más invernal en Veracruz, con mejoría gradual hacia el domingo, aunque las sierras podrían registrar heladas.
La Secretaría de Protección Civil estatal urge a la población a mantenerse informada a través de aplicaciones oficiales y evitar viajes innecesarios. Este temporal subraya la vulnerabilidad del estado ante los eventos climáticos extremos, en un octubre que ya acumula récords de precipitación.
Redacción Reportaje Veracruzano