Poza Rica en riesgo: estudiante de Derecho dirige Protección Civil mientras la tragedia cobra vidas

Por Marco Antonio Palmero Alpírez | Reportaje Veracruzano
Poza Rica, Veracruz.– En medio de una de las crisis más devastadoras que ha golpeado al norte de Veracruz en los últimos años, el municipio más industrial del estado enfrenta una revelación indignante: su director de Protección Civil, Carlos Agustín Escudero Alarcón, no es experto en gestión de riesgos, sino estudiante de Derecho con apenas el bachillerato comprobado.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, Escudero Alarcón solo acredita cursos improvisados de 5, 8 y 40 horas, algunos incluso duplicados como si se tratara de capacitaciones distintas. Este es el perfil del hombre responsable de prevenir desastres en una ciudad que, irónicamente, hoy lucha contra ellos.
¿Improvisación o negligencia institucional?
Las lluvias que azotaron Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí ya cobraron la vida de 29 veracruzanos, dejaron 18 desaparecidos y 40 municipios afectados —22 declarados zonas prioritarias—. Entre ellos, Poza Rica, donde las sirenas nunca sonaron, los avisos llegaron tarde y la gente se enteró por redes sociales, cuando el agua ya les llegaba al cuello.
“No pasaste con la sirena para avisar que había que desalojar. Pusieron los avisos en internet a medianoche, pero mucha gente no tiene teléfono ni internet. No sirvió de nada”, reclamó con furia un vecino en un video viral que muestra a Escudero empapado y rebasado por la situación.
El ciudadano no se guardó nada: “La Marina antes estaba al frente, capacitada, no como tú. Ellos llegaban un día antes, con lanchas. Ustedes solo vienen a tomarse la foto”.
El muro de los 14 millones que no contuvo nada
A la incompetencia se suma el eco de otra herida: el muro de contención inconcluso en Poza Rica, una obra que costó 14 millones de pesos y que hoy solo sirve como metáfora del colapso institucional. Las lluvias recientes probaron su ineficacia y expusieron la falta de planeación técnica en materia de protección civil.
Del bachillerato al mando del riesgo
Escudero Alarcón dice estudiar Derecho en la Universidad ICEL bajo un modelo mixto. No hay registro de título profesional ni evidencia de experiencia sólida en el campo. Su último curso fue de apenas 8 horas, sobre manejo de equipos de respiración autónoma. Ocho horas de preparación para dirigir una dependencia que debería salvar vidas.
Los registros incluso muestran constancias duplicadas —misma capacitación, distinto documento—, lo que plantea dudas sobre la autenticidad y el rigor de su formación.
La incompetencia es política de Estado
La mediocridad, sin embargo, no se limita al municipio. A nivel estatal, la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, tampoco es ingeniera, geóloga ni especialista en riesgos: es antropóloga y literata.
Una doctora en Antropología y maestra en Literatura que, con apenas un par de cursos cortos y un diplomado en la materia, encabeza la defensa del estado ante fenómenos naturales que exigen conocimiento técnico, no discurso académico.
Veracruz: sin brújula ante la emergencia
Mientras las cifras de muertos y desaparecidos aumentan, los veracruzanos se preguntan si están condenados a vivir entre la improvisación y el desdén gubernamental.
Porque detrás de cada víctima hay una pregunta que el poder evita responder: ¿cuántas vidas cuestan los nombramientos políticos?
Poza Rica arde entre el lodo y la rabia. Y aunque los funcionarios repartan disculpas y comunicados, la tragedia ya habló: la incompetencia mata tanto como el agua que desbordó los ríos.
Redacción Reportaje Veracruzano