CiudadClimaEstatalVeracruz

Pronóstico del clima en Veracruz: lluvias intensas y descenso térmico por el frente frío 7 este 19 de octubre de 2025

Poza Rica, Ver., 19 de octubre de 2025. — El estado de Veracruz amanece este domingo bajo la influencia del frente frío número 7, que se posiciona en el noreste del Golfo de México, combinado con una vaguada monzónica y canales de baja presión. Esto genera un incremento significativo en el potencial de lluvias y tormentas en diversas regiones, con acumulaciones que podrían superar los 150 mm en zonas centrales y sureñas, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las temperaturas se mantendrán en un rango templado a cálido, con máximas de 30 a 35 °C en gran parte del estado, mientras que en las sierras se esperan mínimas de 0 a 5 °C. Autoridades de Protección Civil emiten avisos especiales, recomendando precauciones ante posibles inundaciones, crecidas de ríos y rachas de viento.

Este fenómeno meteorológico, que afecta también a estados vecinos como Tamaulipas y Oaxaca, podría extender sus efectos hasta mediados de la semana, con un refrescamiento gradual de las temperaturas y vientos del norte de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en costas. A continuación, un desglose detallado por regiones y municipios clave, basado en los pronósticos oficiales y análisis de fuentes especializadas.


Norte de Veracruz: chubascos fuertes y vientos moderados

En la región norte, que incluye municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache, se esperan intervalos de chubascos fuertes con acumulaciones de 25 a 50 mm, particularmente en zonas costeras donde el suelo ya está saturado por lluvias previas.

Las temperaturas oscilarán entre mínimas de 22 a 25 °C y máximas de 30 a 33 °C, con cielos mayormente nublados y periodos de sol intermitentes. Los vientos del noroeste predominarán a 20-35 km/h, con rachas de 45-55 km/h en áreas expuestas, aumentando el riesgo de oleaje de 0.5 a 1 metro. Protección Civil advierte sobre posibles encharcamientos y desbordamientos en ríos como el Pánuco, recomendando evitar cruces de arroyos.


Zona centro-norte (Totonacapan y Huasteca Baja): lluvias moderadas con tormentas

Para municipios como Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán, el pronóstico indica chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm, especialmente en cuencas como Tecolutla al Colipa.

Las condiciones incluirán cielos nublados con actividad eléctrica, temperaturas mínimas de 20 a 24 °C y máximas de 28 a 32 °C. Vientos del norte de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h. Aunque las precipitaciones son menores comparadas con el sur, hay alerta por deslizamientos en áreas montañosas.


Zona centro (alta montaña y llanuras centrales): lluvias intensas en sierras

En esta área, que abarca Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla e Ixhuatlán del Café, se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm, particularmente en regiones montañosas como Las Montañas y la capital.

Cielos cubiertos con tormentas, temperaturas mínimas de 15 a 20 °C (hasta 0 a 5 °C en altitudes altas como Perote) y máximas de 25 a 30 °C. Vientos moderados de 20 a 35 km/h. Hay alto riesgo de inundaciones y deslaves, con avisos especiales para monitorear ríos.


Zona costera y ciudad industrial del centro: chubascos dispersos en el puerto

Municipios como Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac enfrentarán chubascos dispersos de 5 a 30 mm, con periodos de sol y nubes en la mañana, incrementando la lluvia por la noche.

Temperaturas de 23 a 33 °C en el puerto de Veracruz, con ambiente relativamente caluroso. Vientos del noreste de 15 a 30 km/h y rachas de 45 km/h, oleaje moderado. El peligro es de mínimo a bajo, pero se recomienda precaución en actividades marítimas.


Zona centro-sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): precipitaciones intensas

Para Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, el SMN pronostica lluvias muy fuertes a intensas de 75 a 150 mm en regiones como Los Tuxtlas y Papaloapan.

Cielos nublados con tormentas, mínimas de 15 a 22 °C y máximas de 25 a 30 °C. Vientos de 20 a 35 km/h. Alertas por crecidas en ríos y posibles deslizamientos en sierras.


Zona sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y región Olmeca): lluvias fuertes y tormentas

En Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas, se esperan lluvias intensas de 75 a 150 mm en la región Olmeca, con actividad eléctrica.

Temperaturas mínimas de 22 a 25 °C y máximas de 30 a 34 °C, cielos cubiertos. Vientos del norte de 20 a 35 km/h con rachas. Alto potencial de inundaciones en cuencas como Papaloapan al Tonalá.


La Secretaría de Protección Civil estatal urge a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar zonas de riesgo. Este pronóstico podría variar, por lo que se recomienda consultar actualizaciones del SMN. El frente frío 7 marca el inicio de una temporada más fresca, impactando la agricultura y el turismo en la entidad.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba