CorrupciónPoza RicaRegionalesReportajesTihuatlánVeracruz Norte

VERACRUZ ENTERRADA: el laboratorio genético que prometen, los restos que se pudren y la impunidad que apesta

Por Reportaje Veracruzano / Investigación Especial – 13 de junio de 2025


La exigencia que quema en las manos

Hace seis años los colectivos del norte de Veracruz piden el mismo remedio: un laboratorio de genética que ponga nombre y apellidos a los huesos que brotan de cada fosa clandestina. Esta semana volvieron a gritarlo. Y volvimos a descubrir que, detrás del discurso oficial, no hay ni un ladrillo colocado en Poza Rica. El terreno “ya está” –en Álamo, presume la Fiscalía–, pero ni presupuesto, ni planos, ni fecha de apertura .

Mientras tanto, 5 337 personas siguen desaparecidas en Veracruz y los restos de cientos viajan 200 kilómetros hasta Xalapa para un análisis que se demora meses. El Estado presume avances; las familias reciben carpetas vacías.

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en La Gallera, Región Norte de Veracruz.

El mapa del horror

  • Agosto 2023: 18 cuerpos descuartizados dentro de congeladores en la colonia Jardines de Poza Rica.
  • Febrero 2024: nuevas fosas en Miahuapan, Tihuatlán; las palas del colectivo “María Herrera” escarban donde la autoridad no llega.
  • 2017–2023: 15 000 fragmentos óseos extraídos de “La Gallera”; apenas unos cuantos ya fueron identificados.

La escena se repite en Álamo, Pánuco, Perote. Veracruz ocupa el primer lugar nacional en fosas clandestinas descubiertas durante el sexenio de López Obrador (324) y el cuarto en personas desaparecidas . La estadística asesina, la burocracia remata.

Colectivos de búsqueda en La Gallera.

María Herrera”: mujeres contra la oscuridad

El colectivo, liderado por Maricel Torres Melo, aprendió antropología forense a golpes de ausencia. Son más de cien familias que buscan a 170 personas. Ellas rastrean, etiquetan y custodian evidencia que la Fiscalía pierde; ellos –los funcionarios– “acompañan” para la foto.

La semana pasada, Maricel expuso de nuevo la urgencia: “No podemos seguir acumulando restos; queremos que vuelvan a casa, aunque sea en una bolsa” .

Madres buscadores localizan fragmentos, pero no hay laboratorio cerca.

Preguntas que la Fiscalía no contesta

  1. ¿Dónde está el presupuesto aprobado?
  2. ¿Quién construirá el laboratorio y con qué plazos contractuales?
  3. ¿Cuántos perfiles genéticos se perdieron entre 2010 y 2016 y por qué nadie ha sido procesado por esa omisión criminal?
  4. ¿Por qué los restos hallados en 2023 siguen “en análisis” mientras los culpables disfrutan libertad?

Las respuestas se diluyen en comunicados huecos. La fiscal Verónica Hernández Giadáns promete “colaboración”, pero entrega excusas.

Tambor que era ocupado para quemar restos humanos en La Gallera.

El negocio de la dilación

Trasladar restos a Xalapa cuesta hasta 20 000 pesos por familia en pasajes, hospedaje y trámites. El Estado reembolsa migajas. ¿Quién gana? Hoteles, funerarias, transportistas… y el silencio conveniente que cubre cada factura.

Instituciones federales presumen catálogos de prendas y aplicaciones de ADN; en Veracruz ni siquiera hay reactivos suficientes. El rezago se convierte en negocio y la tragedia en presupuesto que nunca llega a destino.


Lecciones de otros estados (y el ridículo local)

Sonora levantó un laboratorio forense que identifica restos en 30 días. Aquí, el proyecto lleva tres gobernadores, dos fiscales y cero cemento. La administración estatal presume helicópteros recién comprados mientras las familias cargan picos y palas.



El reloj corre y la muerte no espera

Cada día que el laboratorio genético no se construye, Veracruz reescribe su epitafio de impunidad. Los huesos se desintegran, la memoria se enfría y el Estado se lava las manos con comunicados.

Colectivos piden el apoyo a las autoridades.

El norte del estado no necesita promesas: necesita bisturí, reactivos y justicia. Hasta que la primera prueba de ADN se procese en Poza Rica –y un nombre borre la palabra “desconocido”–, quienes gobiernan no tendrán respuesta, solo deuda.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba