Operativo relámpago en Poza Rica: fuerzas estatales y federales irrumpen en la colonia Cazones, liberan a rehén de secuestro y capturan a cuatro presuntos plagiarios

Por Redacción Reportaje Veracruzano — Poza Rica, Ver. | 22 de junio de 2025
Un cateo quirúrgico, sin disparar un solo tiro
Minutos después de las 21:00 horas del sábado, agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) —respaldados por elementos de la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal— ingresaron a un inmueble de la calle Amozoc, entre las calles 16 y 18 de la colonia Cazones. La vivienda había sido señalada como “punto neurálgico” dentro de una carpeta de investigación por secuestro.
La irrupción, planificada con inteligencia y discretos sobrevuelos de drones, terminó sin un solo disparo: los efectivos hallaron a la víctima atada de pies y manos en la planta alta; en la planta baja arrestaron a cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— y aseguraron un Nissan blanco aparentemente utilizado para los traslados clandestinos.
Estado de la víctima y situación legal de los detenidos
Paramédicos de la Secretaría de Salud trasladaron al rehén a un hospital público, donde recibe atención física y psicológica; su identidad se mantiene reservada. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, que en las próximas horas definirá su situación jurídica por los delitos de secuestro agravado y filiación con grupo criminal. Autoridades adelantaron que solicitarán prisión preventiva oficiosa y la vinculación a proceso en audiencia inicial.
Veracruz bajo la lupa del secuestro
Aunque el Gobierno estatal presume una “contención” de los secuestros, las cifras federales dibujan otra realidad: entre enero y abril de 2025 el Secretariado Ejecutivo contabilizó 18 víctimas en Veracruz, cifra que mantiene a la entidad entre los cinco estados con mayor incidencia del país.
Poza Rica, enclave petrolero golpeado por la disputa de cárteles y bandas locales de extorsión, ha vivido al menos cuatro plagios de alto impacto en los últimos dos meses. El 22 de mayo, por ejemplo, padre e hijo trabajadores de Pemex fueron secuestrados en la colonia Ricardo Flores Magón, caso que provocó un despliegue similar de fuerzas mixtas.
Cronología del operativo
Hora Acción Dependencias participantes 19:30 h Cierre perimetral de ocho manzanas Policía Estatal, GN 20:15 h Corte de suministro eléctrico y anulación de videovigilancia doméstica CFE (coordinación), UECS 21:02 h Ingreso simultáneo por tres frentes; aseguramiento de objetivo UECS, Marina 21:18 h Extracción de víctima y evacuación médica Protección Civil, SSP 22:00 h Traslado de detenidos al C5i de Poza Rica GN, Policía Ministerial
“Cero tolerancia” y preguntas abiertas
La gobernadora Rocío Nahle y la fiscal Verónica Hernández Giadáns celebraron la operación como ejemplo de “coordinación interinstitucional”. Sin embargo, organizaciones civiles exigen mayor transparencia: ¿qué grupo criminal mantenía cautiva a la víctima?, ¿existen más casas de seguridad activas en el corredor Poza Rica–Tuxpan?, ¿por qué el municipio carece aún de un protocolo integral de atención a víctimas indirectas?
Lo que sigue
- Audiencias clave: los cuatro imputados deberán comparecer ante un juez de control este lunes; la UECS busca ampliar el cateo a dos inmuebles más detectados en la misma colonia.
- Alerta ciudadana: autoridades pidieron a la población denunciar números de teléfono desde los que se exijan rescates, pues las redes de “secuestro virtual” suelen operar en paralelo a plagios físicos.
- Revisión de estadísticas: colectivos de familiares de desaparecidos planean un encuentro con la Secretaría de Seguridad para cotejar las cifras oficiales con los casos que no llegan a denunciarse por miedo.
La noche del sábado demostró que los rescates exitosos son posibles cuando las agencias comparten inteligencia y actúan con rapidez. Sin embargo, el secuestro sigue siendo la herida abierta de Veracruz: por cada víctima liberada —dicen los activistas— hay otra que no vuelve a casa y una familia que no encuentra justicia. De ello dependerá que el operativo en la calle Amozoc sea recordado como un punto de inflexión y no como un espejismo en la estadística.