SNTE 32 estalla contra la SEV: denuncian corrupción, adeudos y exigen destitución de funcionarias clave

Xalapa, Ver. — La Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la más grande del país, alzó la voz este lunes para denunciar un cúmulo de irregularidades en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), acusando presuntos actos de corrupción, negligencia y atropellos laborales que han dejado sin clases a miles de estudiantes y en indefensión a cientos de maestros.
En rueda de prensa, los líderes sindicales exigieron la destitución inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de UPECE-USICAMM, y de Nidia Carilú Nava Palomec, directora de Educación Indígena, a quienes acusan de violentar derechos laborales, manipular procesos administrativos, excluir al sindicato de decisiones oficiales y operar bajo criterios “ilegales y arbitrarios”.
20 mil horas sin clases y 2 mil 500 escuelas sin director
Uno de los señalamientos más graves fue el adeudo de casi 20 mil horas clase, lo que se traduce en miles de alumnos sin maestros en asignaturas clave como Español, Matemáticas y Ciencias. Además, más de 2 mil 500 escuelas operan sin directores efectivos, ya que los docentes de grupo son forzados a cumplir esa función sin reconocimiento oficial ni pago adicional.
Contrataciones ilegales y desplazamiento de maestros
La dirigencia denunció también la contratación de personal sin perfil en Educación Indígena, desplazando a trabajadores con derechos adquiridos. Incluso revelaron casos donde trabajadores fueron dados de alta oficialmente, pero meses después se les notificó que su nombramiento quedaba sin efecto.
Plataforma fallida, persecución laboral y exclusión
El sindicato acusó fallas estructurales en los procesos de promoción docente (vertical y horizontal) bajo responsabilidad de USICAMM, dejando fuera a más de 800 maestros que no pudieron validar sus documentos por el colapso de la plataforma. Además, se denunció una creciente persecución laboral mediante procesos administrativos reactivados de forma indebida.
3 mil 600 docentes en el limbo administrativo
Otro de los puntos críticos fue la existencia de más de 3 mil 600 trabajadores en situación administrativa irregular, quienes cobran en un centro educativo, pero laboran en otro, situación originada por cadenas de cambio mal gestionadas y no resueltas por la actual administración.
Exigen intervención del gobierno estatal
Frente a este panorama, la Sección 32 del SNTE entregará un pliego petitorio al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, solicitando soluciones inmediatas y advertiendo que agotarán la vía institucional del diálogo, sin descartar movilizaciones en caso de no recibir respuesta.
“Estas dos funcionarias deben irse ya. No pueden seguir operando con impunidad, afectando a miles de trabajadores y estudiantes. No vamos a permitir más simulaciones ni abusos”, sentenció el secretario de Organización Política, Andrey Peralta Flores.
Con este pronunciamiento público simultáneo en 56 municipios de Veracruz, el SNTE 32 demuestra que la inconformidad ha alcanzado un punto crítico que podría escalar en un conflicto mayor si el gobierno estatal no actúa con prontitud y firmeza.
Redacción Reportaje Veracruzano