Abandonan van robada en Tancochapa: posible vínculo con red de tráfico de migrantes en Las Choapas

Redacción| Reportaje Veracruzano
Las Choapas, Ver., viernes 18 de julio de 2025 — Una camioneta tipo van, color blanco y con placas PBR-53-40 del Estado de México, fue hallada abandonada en la colonia Tancochapa de este municipio. El vehículo, reportado como robado en territorio mexiquense, lleva más de 24 horas en el mismo sitio, sin que nadie se hiciera responsable por su presencia.
El hallazgo se dio gracias a la denuncia de vecinos de la calle Vicente Guerrero, quienes advirtieron su abandono prolongado. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y del Ejército Mexicano, quienes aseguraron la unidad y dieron inicio a las investigaciones correspondientes.
Vehículo sospechoso: modus operandi del tráfico humano
La van asegurada coincide con los modelos comúnmente usados por redes dedicadas al tráfico de personas. Este tipo de vehículos permite una alta capacidad de ocupantes, ofrece poca visibilidad desde el exterior y facilita movimientos clandestinos por caminos rurales o secundarios.
En la región de Las Choapas, que funge como un nudo migratorio estratégico entre Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, las fuerzas federales han detectado en múltiples ocasiones unidades similares transportando migrantes de forma irregular.
Las Choapas: cruce peligroso en la ruta migrante
La ubicación geográfica de Las Choapas, con conexiones hacia vías como la autopista 145D (Choapas–Ocozocoautla), la vuelve paso obligado para quienes intentan cruzar el país rumbo a la frontera norte. El municipio ha sido escenario constante de operativos relacionados con tráfico de migrantes.
Antecedentes preocupantes:
- Julio 2021: Condena de 18 años contra un traficante de 189 migrantes en un tráiler.
- Septiembre 2021: Rescate de 178 personas en dos autobuses; tres detenidos en Tancochapa.
- Mayo 2024: 27 migrantes hallados en un camión; el conductor fue arrestado.
Estos patrones confirman el uso sistemático de vehículos de transporte colectivo —vans, camiones y autobuses— por redes criminales que lucran con la necesidad de los migrantes.
Negocio criminal: tráfico, extorsión y trata
Fuentes de inteligencia confirman que las organizaciones criminales que operan el corredor migrante ofrecen traslados por tramos a precios que oscilan entre 200 y 700 pesos, aunque algunas rutas completas pueden costar miles. Las víctimas son en su mayoría migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua e incluso de origen asiático, expuestos no solo a abusos físicos y extorsión, sino también a redes de trata de personas, explotación sexual o laboral forzada.
Respuesta institucional: primeras líneas de investigación
El aseguramiento de la van fue posible por la intervención oportuna de ciudadanos que alertaron sobre la unidad abandonada. La Policía Municipal y el Ejército Mexicano pusieron a disposición de la Fiscalía Regional de Veracruz el vehículo para su análisis. Además, se trabaja en conjunto con las autoridades del Estado de México para determinar si la van fue utilizada recientemente para trasladar personas de forma ilícita y quiénes la conducían antes de su abandono.
Un llamado a reforzar la seguridad regional
Este caso reaviva las alertas en Tancochapa y Las Choapas como puntos vulnerables dentro del esquema nacional de tráfico de personas. La detección de este tipo de vehículos debe ser tomada como una señal de que las redes criminales siguen activas y evolucionan sus métodos para eludir la vigilancia.
Las autoridades han solicitado a la ciudadanía que continúe colaborando con reportes anónimos ante cualquier vehículo sospechoso o actividad inusual, para contener este fenómeno que no sólo es delito, sino una grave violación a los derechos humanos.
Redacción Reportaje Veracruzano