Alerta RojaCorrupciónInvestigación EspecialPoza RicaVeracruz Norte

¡Poza Rica bajo asedio: vuelve el “Tiburón” al frente de la Policía Municipal, y la ciudad paga la cuota de impunidad!


Poza Rica vive un nuevo capítulo de impunidad institucional. El excomandante Adelaido Díaz Hernández, alias “Layo”, fue destituido hace apenas semanas. En su lugar asumió Efigenio Jiménez Bernabé, conocido en redes y círculos internos como “Tiburón”, quien regresa a la cúspide operativa de la Policía Municipal tras un sorpresivo relevo de mando el 18 de junio de 2025.

¿Qué hay detrás del relevo?

  • “Tiburón” ha sido señalado por presunta extorsión a conductores atrapados en retenes ilegales, un esquema que operaría con la cobertura política del ayuntamiento.
  • Además, enfrenta denuncias por acoso sexual contra compañeras internas y por favorecer a su pareja sentimental con un puesto sin concurso en el Palacio Municipal.
  • Su ascenso ocurre pese a no superar los exámenes de control y confianza, incluidos antidoping.

Reintegran a los mismos depredadores

Bajo la dirección de “Tiburón”, también regresaron a mando elementos identificados como “Panther” y “Lince”, quienes han sido vinculados con actos de brutalidad, golpizas y cobros de piso, sin que pesen sanciones ni investigaciones formales en su contra.

El activista muerto y la justicia que no llega

Durante el periodo de Adelaido “Layo”, murió el activista Magdaleno Pérez Santes (“Maleno”) tras ser detenido por policías municipales. Dos elementos están procesados por presunta tortura, pero ningún mandoble intermedio fue investigado. Hoy, varios de ellos están de vuelta o incluso ascendidos bajo el mando de Jiménez Bernabé.

Dos policías que torturaron al activista Magdaleno fueron detenidos, pero uno de sus mandos tuvo que salir huyendo, no solo por participar, sino por no pasar el antidoping.

Un símbolo de decadencia institucional

Una investigación anterior señalaba que la Policía Municipal de Poza Rica se ha convertido en “un símbolo de impunidad y decadencia”, colmada de abusos de autoridad, retenes ilegales, falta de identificación oficial de los elementos y corrupción sistemática.


¡INDIGNANTE! LA POLICÍA DE POZA RICA: UNA CUEVA DE LADRONES CON PLACA

Poza Rica, Veracruz – La corrupción ya no se esconde, ahora cobra tarifa fija. En Poza Rica, la seguridad no es un derecho, es un negocio sucio manejado por delincuentes con uniforme. Para ingresar a la policía municipal, no basta con cumplir requisitos ni tener vocación de servicio: hay que pagar una cuota de $13,000 pesos. ¿A quién? A los mismos parásitos que controlan el sistema desde las sombras, protegidos por los más altos mandos.

Una denuncia anónima destapa este infierno de corrupción, señalando a un escolta del alcalde identificado como #Sirena, quien canaliza a los aspirantes con una operadora clave en esta red: la licenciada #DaineRodriguez. ¿Su trabajo? Garantizar el ingreso a cambio del pago.

Pero eso no es todo. Los nombres #Sirena y #Tiburón no solo suenan en el reclutamiento corrupto, sino también en el cobro de “derecho de piso” a bares y cantinas. Una estructura de crimen organizado disfrazada de autoridad.

POLICÍAS O MAFIOSOS: LA CIUDAD SECUESTRADA

Esta revelación pone al descubierto una verdad aterradora: la policía de Poza Rica no combate la delincuencia, es la delincuencia. ¿Cómo se puede confiar en quienes deben protegernos si entran por la puerta de la corrupción y se mantienen en sus cargos gracias a la complicidad de sus superiores? ¿Cuántos crímenes se han encubierto desde dentro?

Algunos de los detenidos en 2023 pertenecían a la policía municipal de Poza Rica y fueron detenidos en una casa de la colonia Chapultepec a donde tenían cuerpos en hieleras, al menos 6 detenidos eran policías.

El nombre que nadie quiere mencionar, pero que resuena en todas las esquinas, es el de la directora Nayeli, quien, en lugar de limpiar la corporación, parece estar a la cabeza de esta cloaca de impunidad. Mientras tanto, la ciudadanía sigue siendo extorsionada, golpeada y humillada.

¿QUIÉN ESTÁ PROTEGIENDO A LOS CRIMINALES?

Los nombres están sobre la mesa. Las pruebas se acumulan. Pero la gran pregunta es: ¿quién tiene el poder suficiente para encubrir a estos delincuentes con uniforme?
¿Será el alcalde #FernandoLuisRemesGarza, quien se hace de la vista gorda?
¿O es la gobernadora #RocíoNahle, que prefiere mirar hacia otro lado mientras el pueblo es saqueado por sus propios «guardianes del orden»?

¡BASTA DE IMPUNIDAD!

La solución no vendrá de los políticos, porque ellos son parte del problema. Es hora de que el pueblo tome acción. Si conoces a uno de estos #policíascorruptos, si sabes dónde viven, si tienes información sobre sus negocios sucios, DENÚNCIALOS.

¡Manda nombres, direcciones, pruebas vía inbox! Este cáncer de corrupción solo se extirpa con la verdad. La justicia no vendrá del gobierno, pero sí de la gente.


Tratándose de la Cuarta Transformación, este relevo es una farsa

Con seis cambios de mando en apenas tres años de la administración del alcalde Fernando Luis Remes Garza, los dichos oficiales de supuesta “coordinación con la SSP estatal” parecen mascaradas para encubrir un propósito claro: reciclar a los mismos elementos señalados por corrupción y abuso. Ni estrategias reales, ni depuración auténtica: solo supervivencia política.


Preguntas que exigen respuesta inmediata

  1. ¿Quién autorizó formalmente el nombramiento de Jiménez Bernabé (“Tiburón”), pese a su expediente manchado?
  2. ¿Por qué la SSP estatal y la alcaldía permiten que asciendan oficiales que no aprobaron filtros mínimos de certeza?
  3. ¿Qué pasa con los expedientes de “Panther” y “Lince”? ¿Dónde están sus pesquisas?
  4. ¿Por qué la Fiscalía General del Estado se mantiene en silencio mientras el uniformado señalado por la muerte de un activista es reforzado?

Exigencia ciudadana: transparencia, no más maquillaje institucional

Las organizaciones civiles, colectivos de derechos y familiares de víctimas demandan que la Fiscalía General del Estado y la SSP Veracruz hagan públicos los resultados de los exámenes de control y confianza, y expongan los criterios legales que avalaron estos ascensos. La sociedad exige rendición de cuentas inmediata.

“Si permiten que los depredadores vuelvan a la calle, ¿quién cuidará a Poza Rica?”, expresó un familiar de Magdaleno Pérez, reflejando la indignación colectiva.


El relevo estratégico de mando en la Policía Municipal de Poza Rica no representa un nuevo comienzo, sino la continuación de un sistema que recicla la corrupción, protege a los abusadores y ata a la sociedad local a la impunidad. Ni la llegada de “Tiburón”, ni su promoción de oficiales denunciados representan una reforma real. Por el contrario: este movimiento sugiere que el uniforme sigue siendo el disfraz perfecto del abuso.

Exigimos justicia, no simulaciones. La decencia exige una limpia real.


Por Marco Antonio Palmero Alpirez

REPORTAJE VERACRUZANO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba