
Organizaciones de taxistas en Xalapa respaldan sanción por cobro excesivo, pero piden que multas no sean desproporcionadas; advierten que no defenderán a quienes abusen del usuario
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
Líderes de agrupaciones de taxistas en Xalapa aplaudieron la sanción aplicada por la Dirección de Transporte Público del Estado a un conductor que cobró 140 pesos por una carrera corta —del Hotel Xalapa a Plaza Américas—, calificando el hecho como un abuso flagrante. Sin embargo, consideraron que el monto de la infracción, de mil 810 pesos, también fue excesivo.
Mary Rivas, dirigente de la Organización de Transporte Unidos de Xalapa (ORTEUX), reconoció la pertinencia de la sanción pero manifestó su inconformidad con el monto, aunque recordó que, si el conductor paga dentro de los primeros cinco días, obtendrá un descuento.
“Sí fue un abuso del compañero y esa fue una de las indicaciones que se les dio a todos, estén en gremios o no estén en gremios. Pero también se les dijo que las tarifas no debían afectar ni al chofer ni al usuario. Este tipo de compañeros lo que hacen es que tengamos que volver a negociar en la mesa. No todos somos iguales”, enfatizó.
La lideresa recordó que, en la pasada reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, el 28 de julio, se acordó que las tarifas fuera de los perímetros establecidos deben ser definidas en común acuerdo entre conductor y pasajero, para evitar situaciones como la ocurrida.
Por su parte, Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, también respaldó la infracción, señalando que se trata de un mensaje claro contra quienes buscan aprovecharse del usuario.
“Lo hemos dicho públicamente: no vamos a defender a quien abuse del usuario. Ese tipo de actitudes afecta la imagen del gremio y no vamos a ser cómplices”, aseveró.
Fernández, quien forma parte de la comisión que dialoga con el Gobierno del Estado, descartó que este incidente vaya a frenar las negociaciones, mismas que se reanudan este lunes. Reiteró que la alteración unilateral de tarifas está fuera de los acuerdos establecidos desde el año 2002.
“El compromiso en la mesa fue claro: si una carrera no está dentro del perímetro establecido, debe ser acordada con el usuario desde el inicio. Si alguien se brinca esa norma, asume las consecuencias”, puntualizó.
Ambos dirigentes coincidieron en que este tipo de acciones deben marcar un precedente para depurar al gremio y construir confianza entre ciudadanía y transporte público. La consigna es clara: el usuario merece respeto, y quien abuse no tendrá respaldo del sector.