EcosistemaEstatalNoticiasReportajesVeracruz

Confirman tres casos de gusano barrenador en Isla, Veracruz; piden a ganaderos no ocultar brotes y colaborar con SENASICA

El presidente de la Asociación Ganadera Local, Ramón Martínez Tres, llama a mantener la vigilancia sanitaria y evitar el pánico: no se encuarentenan ranchos, pero sí se aísla al animal infectado.


Redacción Reportaje Veracruzano
Por Rogelio Hernández | Isla, Ver. – 7 de agosto de 2025

El municipio de Isla, reconocido por su actividad ganadera y agrícola, enfrenta una alerta sanitaria por la confirmación de tres casos de gusano barrenador en ganado bovino. Así lo informó Ramón Martínez Tres, presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL), quien aseguró que los casos ya están siendo atendidos de forma puntual por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en coordinación con médicos veterinarios de la zona.

No hay cuarentena, pero sí medidas sanitarias estrictas

El gusano barrenador —una plaga que afecta el tejido vivo del ganado— no implica el encierro total de ranchos ni la inmovilización de sus operaciones, aclaró el líder ganadero. “Es fundamental que los productores tengan claro que esto no es tuberculosis ni brúcela. No hay cuarentena total, pero sí se detiene la movilidad del animal infectado, y se aplica un cerco sanitario”, dijo.

Llamado a romper el silencio: sin confianza no hay control

Martínez Tres hizo un llamado directo a todos los ganaderos del municipio y de regiones vecinas a reportar cualquier posible caso y no esconder información por miedo a represalias:

“Me preocupa que muchos ganaderos no tengan la confianza de reportar los casos. Para que podamos ayudarlos, tenemos que saber qué está pasando en sus ranchos”.

La AGL, señaló, mantiene una coordinación constante con el médico Daniel, responsable de la campaña contra el gusano barrenador en esta región, respaldado por la Comisión México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (CPA) y por SENASICA.

La clave: vigilancia, higiene y prevención

El dirigente enfatizó que la mejor medicina es la prevención. Recomendó a los productores:

  • Recorrer los lotes de ganado con frecuencia.
  • Revisar lesiones en los animales.
  • Aplicar baños garrapaticidas y tratamientos larvicidas.
  • Usar ivermectina en casos sospechosos.
  • Recolectar posibles larvas en frascos con alcohol para que sean analizadas.

“Si vemos gusanos en heridas, no se tiran al suelo, se guardan en alcohol y se reportan. Y aunque no lo sea, igual esa herida debe ser tratada con productos adecuados”, precisó.

Coordinación nacional: la batalla continúa

Martínez Tres también informó que ya hay otros estados donde se realiza la dispersión de mosca estéril, una estrategia biológica para frenar el avance del gusano barrenador, una plaga que ha costado millones al sector ganadero nacional.

“No hay que entrar en pánico, pero sí hay que actuar con responsabilidad. Es un trabajo conjunto: asociación, SENASICA y ganaderos. Nadie puede hacerlo solo”, concluyó.


¿Sospechas de gusano barrenador en tu rancho?

Reporta de inmediato a los siguientes números oficiales:
01 800 751 21 00
55 3996 4462


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba