Ajedrez PolíticoCórdobaCorrupciónDenuncia ciudadanaEstatalReportajesVeracruz

Censura disfrazada: la persecución judicial contra Claudia Guerrero

Las magistradas del TEV arremeten contra la libertad de prensa

Xalapa, Ver. – En un claro intento de intimidación y censura, las magistradas del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) han impuesto sanciones contra la periodista Claudia Guerrero Martínez, alegando que incurrió en violencia política de género contra la síndica de Córdoba, Vania López González. Sin embargo, esta resolución parece ser más un castigo contra el ejercicio periodístico que una verdadera medida de justicia.

El fallo, basado en los expedientes TEV-PES-2/2024-INC-2 y TEV-PES-2/2024-INC-3, ordena que Guerrero Martínez pague una multa, reciba una amonestación pública y retire las notas periodísticas señaladas como “violentas”, además de emitir una disculpa pública en redes sociales. La sentencia establece un plazo de tres días para cumplir con estas disposiciones, bajo amenaza de multas progresivas y otras sanciones coercitivas.

¿Justicia o represalia política?

Es imposible ignorar el trasfondo de este caso: una periodista crítica es sancionada por hacer su trabajo, mientras las instituciones manipulan conceptos como la violencia política de género para silenciarla. Esta no es la primera vez que un tribunal intenta sofocar las voces que denuncian la corrupción e ineptitud en Veracruz.

Claudia Guerrero ha sido una de las reporteras más incisivas al señalar irregularidades, abusos de poder y corrupción en el estado, lo que le ha valido múltiples ataques desde el aparato gubernamental. Ahora, este fallo del TEV parece más una revancha política que una medida justa.

Un golpe a la prensa libre

El mensaje es claro: si eres periodista y te atreves a cuestionar a quienes ostentan el poder en Veracruz, te enfrentarás a sanciones, multas y amenazas judiciales. Esto sienta un peligroso precedente contra la libertad de expresión y el derecho a la información.

Si las magistradas del TEV realmente estuvieran interesadas en proteger a las mujeres de la violencia política, tendrían en la mira a quienes usan el poder para enriquecerse, pisotear derechos y manipular la justicia a conveniencia, no a una periodista que ejerce su derecho a informar.

¿Quién sigue?

Hoy es Claudia Guerrero, ¿mañana quién será? ¿Cuántos periodistas más serán perseguidos por hacer su trabajo? Veracruz se hunde en la violencia, la corrupción y la impunidad, mientras las instituciones encargadas de garantizar la justicia se convierten en herramientas para reprimir la verdad.

Este caso no es un tema de violencia de género, es un ataque frontal contra la prensa libre. Si no se alza la voz hoy, mañana podría ser demasiado tarde.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba