Ajedrez PolíticoCorrupciónReportajesVeracruz

¡Desastre en Dos Bocas! La ASF desenmascara el caos financiero dejado por Rocío Nahle en la Refinería Olmeca

Contratos opacos, falta de controles y negligencia sistemática marcan la herencia de la ahora gobernadora de Veracruz

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha vuelto a poner en la mira la gestión de Rocío Nahle, revelando que la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, es un desastre financiero sin precedentes. Los resultados del ejercicio de revisión 2023 exponen un esquema de negligencia, opacidad y descontrol, con irregularidades que han sido señaladas en auditorías desde 2019, pero que se han mantenido e incluso agravado.

El informe 2023-6-90T9N-19-0244-2024 sobre los egresos destinados a la refinería —proyecto que Nahle encabezó como secretaria de Energía— detalla una gestión desastrosa donde faltaron criterios básicos en la contratación de obras y suministros. PTI Infraestructura de Desarrollo (PTI-ID), la empresa a cargo, no estableció límites claros en los montos de incremento ni en los plazos de ampliación de los contratos, dejando una puerta abierta al abuso y a la discrecionalidad.

Un patrón de corrupción y negligencia: contratos a ciegas

El informe de la ASF desmenuza la falta de transparencia en los procesos de contratación:

De 8 contratos y 28 órdenes de suministro analizadas, por un monto de 870.5 millones de pesos, faltó la documentación esencial.

No se presentaron estudios de mercado ni propuestas económicas ni técnicas, lo que impide verificar si realmente se eligieron las mejores opciones.

En los casos en los que sí hubo estudios de mercado, no se acreditó que se evaluaran las capacidades técnicas y financieras de los proveedores, lo que deja abierta la posibilidad de que se asignaran contratos a empresas sin experiencia o cercanas a ciertos intereses.

Esta falta de controles ha sido una constante en la gestión de Nahle. La ASF ya había señalado en la Cuenta Pública 2021 la ausencia de mejoras en la administración de los recursos, lo que demuestra una total negligencia y falta de voluntad para corregir las irregularidades.

Garantías incumplidas y pagos retrasados: un desastre en la ejecución

Otro hallazgo demoledor del informe es la falta de garantías en los contratos:

Dos contratos críticos carecieron de garantías de cumplimiento y vicios ocultos, una omisión que ya había sido señalada en auditorías de 2019 y 2021.

Se detectaron deficiencias graves en la documentación de recepción de bienes, con pagos de 444 millones de pesos sin certeza de entrega real.

163 contratos presentaron retrasos en los pagos, con demoras de entre 21 y 121 días, afectando las relaciones con los proveedores y entorpeciendo la ejecución del proyecto.

Estos problemas evidencian un patrón repetitivo de negligencia en la formalización de contratos y la rendición de cuentas, dejando un agujero negro en el manejo del presupuesto millonario del proyecto estrella de la 4T.

Dos Bocas: el monumento a la incompetencia de Nahle

La refinería Olmeca, promovida por Rocío Nahle como un hito de soberanía energética, es ahora el símbolo del despilfarro y la opacidad. Las auditorías lo confirman: fallas administrativas sistemáticas, pagos sin control y falta de transparencia han marcado la gestión de un proyecto que sigue sin operar al 100% a pesar de los miles de millones invertidos.

Mientras Nahle despacha como gobernadora de Veracruz y su aliado Octavio Romero Oropeza (exdirector de Pemex) se acomoda en el Infonavit, el desastre de Dos Bocas sigue siendo un lastre financiero para el país.

La pregunta es: ¿Quién rendirá cuentas por este escándalo?

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba