Alerta RojaVeracruz Norte

¿Rescate o montaje? El extraño operativo que liberó a Cinthia Torres en Tihuatlán

Tihuatlán, Ver. – La madrugada de este domingo 2 de marzo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz «rescató» a Cinthia T. N., empresaria secuestrada el pasado 28 de febrero. Un impresionante operativo, según la versión oficial, logró encontrarla en un rancho de la región con el apoyo de la SEDENA y la Policía Ministerial. Sin embargo, la rapidez del rescate y la discrecionalidad de la información generan más dudas que certezas.

Un secuestro a plena vista

La empresaria, conocida por su inversión en bares y cantinas de Poza Rica y Tihuatlán, fue privada de su libertad frente a testigos en una escena de terror: hombres armados y encapuchados la subieron a una camioneta sin que nadie pudiera evitarlo. Inmediatamente, las alertas se encendieron y la noticia corrió como pólvora.

Lo que siguió fueron días de incertidumbre, operativos anunciados en toda la región y el típico hermetismo de las autoridades, quienes rara vez ofrecen resultados tangibles en casos de este tipo. Sin embargo, en apenas dos días, Cinthia Torres fue localizada y liberada en un despliegue que, solo se vé, en secuestros de alto perfil.

¿Policías que sí rescatan? Un caso atípico

Históricamente, en Veracruz, los secuestros rara vez terminan con rescates exitosos orquestados por la SSP, ya que normalmente quienes ejecutan ese tipo de operaciones son los elementos de la UECS. Más común es que los familiares paguen rescates millonarios y las víctimas sean liberadas (o en el peor de los casos, asesinadas). ¿Qué hace diferente este caso? ¿Por qué la SSP se apresuró a sacar con éxito la operación?

Los antecedentes no favorecen a la versión oficial. Veracruz es un estado donde la violencia contra empresarios ha ido en aumento, con grupos criminales operando con total impunidad y policías estatales que, en muchos casos, han sido señalados por colusión o inacción. Sin embargo, en este caso, las fuerzas de seguridad lograron un rescate casi cinematográfico en cuestión de horas.

Extorsiones y amenazas previas

Cinthia Torres no era ajena a la violencia. Su historial de cierres forzados de negocios por amenazas y cobros de piso la convertía en un blanco recurrente. Esto plantea la pregunta: ¿su secuestro estaba vinculado a presiones criminales o había otros intereses en juego?

El silencio de los familiares y la falta de detalles sobre el operativo solo refuerzan la sospecha de que hay algo más detrás del discurso oficial. ¿Se pagó un rescate y el «rescate» fue una pantalla? ¿Quiénes eran los secuestradores y qué relación tienen con las fuerzas de seguridad?

Veracruz, una tierra sin respuestas

La liberación de Cinthia Torres es, sin duda, una buena noticia. Pero en un estado donde la violencia se ha convertido en norma y las autoridades rara vez ofrecen resultados reales, el escepticismo es inevitable. ¿Fue un rescate legítimo o una operación mediática para limpiar la imagen de la SSP?

Mientras no haya respuestas claras, el miedo seguirá siendo el protagonista en Tihuatlán. Y Cinthia Torres, como tantos otros empresarios en Veracruz, sigue siendo un recordatorio de que en este estado, la violencia es el verdadero poder detrás del trono.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba