El crimen acecha las urnas: advertencia urgente de Manuel Huerta sobre la infiltración delincuencial en gobiernos locales

Si la clase política se relaja, el crimen organizado tomará por asalto no sólo ayuntamientos, sino también esferas más altas del poder público.
El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, lanzó una advertencia contundente que sacude al escenario político veracruzano: el crimen organizado no descansa y está al acecho de las estructuras de poder, especialmente en los procesos electorales.
Desde la capital del estado, Huerta señaló que los grupos delincuenciales han logrado filtrarse en gobiernos municipales y no descarta que, si las autoridades bajan la guardia, también irrumpan en niveles estatales o incluso federales.
El senador no fue con rodeos. Aseguró que los grupos criminales logran operar porque existe una estructura institucional que, por omisión o complicidad, les permite avanzar. «Como decía el compañero Durazo, para que la delincuencia prospere, necesita una maquinaria que la respalde desde dentro», apuntó.
Venta de candidaturas, un cáncer dentro de Morena
Uno de los señalamientos más delicados surgió cuando Manuel Huerta pidió investigar a fondo la presunta venta de candidaturas dentro de su propio partido, luego de que la promotora de la Cuarta Transformación en Sayula de Alemán, Modesta Clemente Vicente, denunciara públicamente que la actual alcaldesa, Lorena Sánchez Vargas, habría pagado por imponer a su tía como candidata, negociando directamente con el dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta.
Violencia política y riesgo de abstencionismo
El senador lamentó también la creciente violencia electoral, particularmente tras el homicidio del candidato en Coxquihui, Jaime Vega, y expresó que es fundamental esperar los resultados forenses para esclarecer el caso. Sin embargo, más allá de este crimen, lo que verdaderamente le preocupa, dijo, es el ambiente de miedo que puede derivar en baja participación ciudadana.
Huerta Ladrón de Guevara cerró su intervención con un llamado a blindar los procesos electorales, garantizar que las candidaturas no se manipulen desde el poder y, sobre todo, a que la ciudadanía no se deje amedrentar por la violencia ni por los intereses oscuros que buscan cooptar el futuro de Veracruz.
En resumen: la democracia está bajo amenaza, y según el senador, la única vacuna posible es una ciudadanía informada, exigente y vigilante.
Redacción Reportaje Veracruzano