CulturaInvestigación EspecialMisticismoRegionalesReportajesVeracruzVeracruz Norte

La Joven Gobernante de Amajac: Un Legado que Se Extiende hasta Teo Cihuatl


Por Marco Antonio Palmero Alpírez
Poza Rica, Veracruz, 9 de mayo de 2025

Reportaje Veracruzano

En el corazón de la Huasteca veracruzana, la Joven Gobernante de Amajac se erige como un ícono de liderazgo femenino y poder político en la Mesoamérica prehispánica. Desde su descubrimiento en 2021, seguido por el hallazgo de una segunda escultura en 2023 en Hidalgo Amajac, esta figura ha transformado nuestra comprensión de la región, destacando el papel central de las mujeres en los señoríos huastecos.

Una hipótesis innovadora, propuesta por este periodista, sugiere que su influencia no se limitó a Álamo Temapache, sino que se proyectó hasta Teo Cihuatl —hoy Tihuatlán—, donde esculturas con características similares apuntan a un dominio regional unificado bajo su mandato.

Escultura localizada en Álamo, Veracruz.

Un hallazgo que reescribe la historia

El 1 de enero de 2021, campesinos de Hidalgo Amajac, liderados por César Cabrera, desenterraron una escultura de roca caliza de dos metros de altura que representa a una mujer joven con un tocado elaborado, collar de oyohualli y una postura de autoridad.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

En mayo de 2023, una segunda figura, conocida como Joven Gobernante de Amajac II, fue descubierta en el mismo poblado, reforzando la relevancia de esta líder. Ambas esculturas, datadas en el Posclásico Temprano (1100–1200 d.C.), exhiben rasgos huastecos con influencias nahuas, como ojos huecos para incrustaciones y un atuendo que la distingue de deidades como Tlazoltéotl.

Escultura localizada en Álamo, Veracruz.

La arqueóloga María Eugenia Maldonado Vite, del INAH, interpreta estas obras como representaciones de una gobernante real, posiblemente una heredera o viuda que asumió el poder en ausencia de descendientes masculinos, respaldado por fuentes coloniales como las del visitador Gómez Nieto.

Los entierros rituales hallados bajo la segunda escultura, acompañados de cerámica Tabuco negro sobre rojo, sugieren un contexto ceremonial vinculado a su autoridad.

La teoría de la expansión a Teo Cihuatl

Como periodista e investigador de la Huasteca, propongo que el poder político de la Joven Gobernante de Amajac se extendió más allá de Hidalgo Amajac, abarcando el antiguo señorío de Teo Cihuatl (actual Tihuatlán), a unos 60 kilómetros de distancia.

Esta hipótesis se sustenta en esculturas femeninas encontradas en sitios arqueológicos de Tihuatlán, que comparten rasgos estilísticos con las de Amajac: tocados cónicos, collares con adornos en forma de gota y una factura que denota alto estatus.

Escultura localizada en Tihutlán, Veracruz.

Teo Cihuatl, cuyo nombre náhuatl significa “lugar de las mujeres divinas”, era un centro estratégico en la Huasteca, conocido por su riqueza agrícola y su ubicación en rutas comerciales hacia el altiplano.

La presencia de esculturas similares en ambos sitios apunta a una tradición escultórica compartida, posiblemente destinada a legitimar el liderazgo de la gobernante en territorios aliados o subordinados. Esta red de señoríos habría permitido a la Joven de Amajac consolidar un dominio que integraba comunidades dispersas, unificando la Huasteca veracruzana bajo un liderazgo femenino en su apogeo.

Un símbolo de resistencia y legado

La Joven Gobernante trasciende el ámbito arqueológico para convertirse en un emblema cultural. En julio de 2023, una réplica de seis metros de la escultura fue instalada en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, reemplazando la estatua de Cristóbal Colón, como símbolo de resistencia indígena y empoderamiento femenino.

En Álamo Temapache, la segunda escultura, restaurada por el INAH, se exhibe desde agosto de 2024 en un recinto cultural local, atrayendo turistas y fomentando el orgullo huasteco.

Iniciativas como el libro infantil «La Joven Gobernante de Amajac» (2024), escrito por niños de la región, y la exposición «Mujeres huastecas mesoamericanas» en el Museo Regional de la Laguna, refuerzan su impacto.

Un llamado a la investigación

La hipótesis de que los señoríos de la Joven Gobernante alcanzaron Teo Cihuatl urge nuevas exploraciones arqueológicas en Tihuatlán, una zona poco investigada pese a su riqueza histórica.

El INAH, en colaboración con autoridades locales, podría priorizar excavaciones en sitios como Castillo de Teayo, donde se han reportado vestigios huastecos, para confirmar la presencia de esculturas o contextos rituales similares a los de Amajac.

Este esfuerzo no solo esclarecería el alcance de esta líder, sino que también revalorizaría el papel de las mujeres en la historia mesoamericana.

La Joven Gobernante de Amajac no es solo un vestigio del pasado; es un testimonio vivo del poder femenino que moldeó la Huasteca, desde los señoríos de Amajac hasta las tierras sagradas de Teo Cihuatl. Su legado, esculpido en piedra, sigue resonando en México y el mundo.


PODRÍAS CONTINUAR LEYENDO:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba