
Por Redacción Meteorológica, Veracruz
Veracruz, México – A continuación, presentamos un análisis detallado del pronóstico del clima para el martes 13 de mayo de 2025, abarcando las principales regiones y municipios del estado de Veracruz. Las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por un sistema de baja presión en el Golfo de México y la interacción con frentes fríos residuales, lo que generará variaciones significativas en el clima a lo largo del estado. Las temperaturas, precipitaciones y vientos se detallan por región para brindar una perspectiva clara a la población y autoridades locales.
Norte de Veracruz: Lluvias fuertes y calor persistente
En el norte del estado, municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache enfrentarán condiciones de lluvias fuertes, con acumulados de 25 a 50 mm, acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo, especialmente en Pánuco, Tantoyuca y Tuxpan. Las temperaturas máximas alcanzarán entre 34 y 38 °C, siendo Pánuco y Tuxpan los puntos más calurosos, mientras que las mínimas oscilarán entre 22 y 25 °C. Se esperan vientos del noreste con rachas de 40 a 60 km/h, lo que podría generar oleaje elevado en Tamiahua y Tampico Alto.
Recomendaciones: Mantenerse atentos a alertas por posibles inundaciones en zonas bajas y evitar actividades al aire libre durante las tormentas.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Lluvias moderadas
En la región centro-norte, que incluye Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán, se prevén lluvias moderadas de 10 a 25 mm, con tormentas aisladas en Papantla y Poza Rica. Las temperaturas máximas rondarán entre 32 y 35 °C, con mínimas de 20 a 23 °C. Los vientos del este-noreste tendrán rachas de 30 a 50 km/h, afectando principalmente las zonas costeras como Tecolutla y Cazones.
Recomendaciones: Proteger cultivos sensibles a la lluvia y revisar drenajes urbanos para evitar encharcamientos.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Clima variable
Municipios como Martínez de la Torre, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xico, Huatusco e Ixhuatlán del Café presentarán un clima mixto. En las llanuras centrales (Martínez de la Torre, Misantla) se esperan lluvias ligeras de 5 a 15 mm, mientras que en las zonas montañosas (Perote, Altotonga, Coatepec) podrían registrarse neblinas matutinas y lluvias dispersas. Las temperaturas máximas variarán entre 28 y 33 °C en las llanuras y entre 22 y 27 °C en las alturas, con mínimas de 15 a 20 °C. Los vientos serán variables, con rachas de 20 a 40 km/h.
Recomendaciones: En zonas altas, abrigarse por las mañanas y estar atentos a la visibilidad reducida por neblina en carreteras.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Calor y lluvias ligeras
En la zona costera, Veracruz, Boca del Río, Medellín y Jamapa experimentarán un ambiente cálido, con temperaturas máximas de 33 a 36 °C y mínimas de 23 a 26 °C. Se esperan lluvias ligeras de 5 a 10 mm, principalmente por la tarde. En la región industrial, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac registrarán condiciones similares, con máximas de 32 a 35 °C y lluvias dispersas. Los vientos del noreste tendrán rachas de 30 a 50 km/h, generando oleaje moderado en Veracruz y Boca del Río.
Recomendaciones: Mantenerse hidratado, usar protección solar durante el día y revisar sistemas de drenaje en zonas urbanas.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Lluvias y frescura
En Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán y Zongolica se esperan lluvias moderadas de 10 a 20 mm, con posibles chubascos en las zonas altas. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30 °C, con mínimas de 12 a 18 °C en Maltrata y Zongolica. En Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, las lluvias serán más intensas (15 a 30 mm), con máximas de 30 a 33 °C y mínimas de 20 a 23 °C. Los vientos serán ligeros, con rachas de 20 a 35 km/h.
Recomendaciones: Precaución en caminos serranos por posibles deslaves y monitoreo de ríos en Los Tuxtlas.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): Calor intenso y lluvias
En la región sur, Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas enfrentarán un ambiente cálido, con temperaturas máximas de 35 a 39 °C y mínimas de 24 a 27 °C. Se prevén lluvias ligeras a moderadas de 5 a 20 mm, más probables en Minatitlán y Coatzacoalcos. Los vientos del noreste tendrán rachas de 40 a 60 km/h, afectando las costas.
Recomendaciones: Evitar exposición prolongada al sol y mantenerse informados sobre alertas costeras.
Perspectiva general y alertas
El estado de Veracruz presenta un panorama climático diverso, con lluvias más intensas en el norte y centro-sur, calor significativo en el sur y condiciones frescas en las zonas montañosas. La Secretaría de Protección Civil mantiene una alerta naranja en municipios del norte como Pánuco y Tuxpan por riesgo de inundaciones, mientras que la región centro está en alerta amarilla y el sur, en alerta verde.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos y protegerse del calor extremo en las regiones costeras y del sur. Para actualizaciones en tiempo real, consultar los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.
Fuentes: Reportaje Veracruzano, La Silla Rota, Servicio Meteorológico Nacional
Nota: Este pronóstico se basa en información disponible hasta el 13 de mayo de 2025 y puede variar según las actualizaciones meteorológicas. Para mayor precisión, se sugiere consultar fuentes locales en tiempo real.