Papantla bajo la oscuridad: ¿Intentaron sembrar armas para incriminar a José Manuel del Río Virgen?

Papantla, Ver., julio 2025 – Un hecho insólito sacude las entrañas políticas de Papantla: sujetos armados, en una camioneta robada, intentan abandonar bolsas negras con armas a las afueras del domicilio del político José Manuel del Río Virgen. Pero algo no cuadra. Las versiones oficiales se contradicen, la escena no fue resguardada, y las preguntas que nadie quiere responder se multiplican. ¿Se intentó incriminar al exdiputado federal y operador de Movimiento Ciudadano? ¿Estamos frente a un acto de guerra sucia para neutralizar a un actor clave de la oposición local?
Lo que para algunos fue “un hecho aislado” huele para otros a operativo de Estado.
El operativo sospechoso
Los hechos ocurrieron en la comunidad de El Tajín. Dos sujetos a bordo de una camioneta Nissan roja, con placas de Veracruz y reporte de robo, presuntamente descendieron frente al domicilio de Del Río Virgen e intentaron arrojar bolsas negras que contenían armas de fuego. Los vecinos se percataron de lo ocurrido y los confrontaron. Minutos después, los sujetos fueron entregados a la Policía Municipal.
Pero aquí comienzan las contradicciones:
- Versión 1: Fueron retenidos por la población, quienes evitaron que sembraran las bolsas.
- Versión 2: La Policía ya los perseguía desde antes y simplemente los detuvo en flagrancia.
¿Entonces por qué no había presencia de la SEDENA ni de la Fiscalía General del Estado en una escena que, por protocolo, debía estar resguardada? ¿Por qué no hay registros visuales inmediatos de las armas aseguradas ni evidencia balística certificada en el lugar de los hechos?
“El sembrado”: una jugada vieja con actores nuevos
Las similitudes con el caso de 2021, cuando Del Río Virgen fue falsamente vinculado con el asesinato del alcalde electo de Cazones por órdenes del entonces gobernador Cuitláhuac García, son escalofriantes. El político fue liberado por falta de pruebas y con un amparo que demostró fabricación de delitos.
Hoy, en pleno 2025, la película se repite, pero con nuevos actores y los mismos métodos. ¿Es este otro intento por descarrilar políticamente a José Manuel del Río Virgen ahora que se ha convertido en el muro de contención de Movimiento Ciudadano en Papantla?
Recordemos que MC impugnó los resultados electorales recientes en Papantla, alegando fraude y uso ilegal de programas sociales por parte de Morena. Del Río, además, ocupa un cargo estratégico en la Auditoría Superior de la Federación, desde donde ha exigido auditorías al gobierno municipal.
El trasfondo político: ¿quién tiene miedo?
La pregunta incómoda: ¿A quién le estorba José Manuel del Río Virgen?
Y más importante: ¿Por qué justo ahora, en pleno cierre del proceso electoral y a meses de que se discutan auditorías claves, ocurre un hecho que podría “legalmente” quitarlo del camino?
Fuentes cercanas al Ayuntamiento confirman que hay presión desde estructuras estatales para disolver la narrativa de que Morena está perdiendo fuerza en el norte de Veracruz. En Papantla, aunque aún gobierna Morena, la fractura interna, el descrédito social, y los escándalos de enriquecimiento inexplicable de funcionarios han encendido alarmas.
El líder del grupo dominante en la administración municipal ha tenido que justificar públicamente el origen de su fortuna —incluyendo una mansión con alberca olímpica— alegando que ha trabajado toda su vida. Pero la «austeridad franciscana» que predican desde Palacio Nacional no se refleja en la vida de lujo de los nuevos “machuchones” papantecos.
Seguridad municipal: el elefante en la sala
La seguridad pública en Papantla no está en crisis… está secuestrada. No hay levantones ni asesinatos a plena luz como en Poza Rica, dirán. Pero hay abusos policiales documentados, detenciones arbitrarias, golpizas a jóvenes, y ahora una supuesta persecución contra un vehículo robado que tuvo tiempo de estacionarse frente a la casa de un político para dejar un “regalito” lleno de armas sin que nadie lo impidiera.
¿Y quién era el responsable directo de esa seguridad? Hasta hace unos días, Luis Santoyo, un personaje gris y hermético, quien según versiones ya prepara su salida tras la oleada de escándalos.
La jugada de ajedrez comenzó
Horas antes del intento de siembra de armas en El Tajín, otro operador político de MC —el ingeniero Bonifacio Castillo, excandidato a la alcaldía— sufrió un intento de atentado. ¿Coincidencia?
Todo parece indicar que el aparato político dominante en Papantla está entrando en pánico. Las traiciones internas, el rechazo social y la falta de legitimidad crecen. Y en lugar de aceptar el desgaste, están optando por estrategias de manual: fabricar delitos, sembrar pruebas y acallar voces críticas.
La advertencia final
Si lo ocurrido este domingo en El Tajín no se investiga con seriedad, si se archiva como un hecho sin importancia o se construye un expediente a modo contra Del Río Virgen, estaremos frente a una abierta operación de Estado para perseguir opositores.
Y entonces, lo que hoy ocurre en Papantla puede replicarse en cualquier rincón de Veracruz.
Preguntas que exigen respuestas:
- ¿Quién dio la orden de seguir —pero no detener— a los sujetos armados?
- ¿Por qué no hubo presencia de SEDENA ni FGE en la escena?
- ¿Qué contenían exactamente las bolsas? ¿Dónde están los peritajes?
- ¿Quiénes son los detenidos? ¿Hay vínculos con estructuras políticas?
- ¿Por qué se eligió la casa de José Manuel del Río Virgen?
La persecución política comienza cuando el Estado deja de proteger y empieza a fabricar enemigos. Papantla, hoy, está en la antesala de ese infierno.
Y si el pueblo no despierta, se lo llevan con todo y su dignidad.
Redacción Reportaje Veracruzano