Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

Escándalo en la Sefiplan Veracruz: Acusan a alto funcionario de acoso laboral, abuso de poder y represalias ilegales contra trabajadores de base


Israel Octavio Caballero, director de Recaudación, señalado por proteger prácticas arbitrarias, hostigamiento laboral y violentar derechos de empleados sindicalizados en la Oficina de Hacienda Xalapa Norte


Redacción | Reportaje Veracruzano
Xalapa, Ver., 26 de junio de 2025. En medio de crecientes tensiones dentro de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz (Sefiplan), han estallado señalamientos graves contra el director de Recaudación, Israel Octavio Caballero de la Rosa, por presunto acoso laboral, abuso de poder, tráfico de influencias y violación sistemática de los derechos laborales de personal sindicalizado.

Fuentes internas de la dependencia informaron que las irregularidades se concentran en la Oficina de Hacienda Xalapa Norte, donde fue designada una jefa respaldada por Caballero de la Rosa, cuya gestión ha sido calificada por trabajadores como un desastre operativo y un entorno de persecución institucionalizada.


Hostigamiento, cambios ilegales y espionaje al personal

Desde la llegada de esta jefa —cuyo nombre se mantiene en reserva por protección jurídica— y de su particular Montserrat García Mora, las denuncias internas apuntan a una escalada de medidas autoritarias, que incluyen:

  • Grabación y fotografía a escondidas del personal para generar expedientes informales.
  • Amedrentamiento y amenazas de cambios de adscripción, sin fundamento legal alguno.
  • Violaciones graves a los derechos adquiridos por trabajadores de base y sindicalizados, como la intención de retirarles incentivos económicos arbitrariamente.

Estos hechos —aseguran los denunciantes— configuran una estrategia sistemática para debilitar al personal que no responde a las nuevas imposiciones jerárquicas, lo cual ha derivado en congelamientos laborales, marginación y represalias abiertas. Actualmente, 11 trabajadores han sido removidos o desplazados a zonas como el comedor, sin justificación funcional ni administrativa, y ya han iniciado acciones legales a través del TECA para exigir el respeto a sus derechos y su retorno a plazas originales.


Violencia institucional contra el público: baños cerrados por capricho

El ambiente de abuso no solo se dirige al interior. En una decisión sin precedentes, la jefa de oficina —con respaldo del director de Recaudación— ordenó cerrar el acceso a los baños al público general, incluso a personas de la tercera edad que acuden desde temprano a realizar trámites.

Testimonios recabados por Reportaje Veracruzano indican que usuarios han sido expulsados del sanitario, bajo el argumento de que “es solo para personal”, forzándolos a salir del edificio para resolver sus necesidades fisiológicas, con un trato inhumano, degradante y sin criterio mínimo de dignidad.


Discurso violento desde la dirección: “Unas ratas”

Trabajadores desplazados aseguran que el director de Recaudación, Israel Octavio Caballero, se ha referido a ellos como “unas ratas” y los ha acusado de ser cómplices del exjefe de la oficina, sin investigación previa, ni sanción administrativa formal. Esta descalificación contraviene el debido proceso laboral y aviva un clima de linchamiento y persecución, que ya ha sido documentado ante instancias defensoras de derechos laborales.


Llamado urgente al secretario Miguel Reyes

Ante la magnitud de los abusos denunciados, trabajadores exigen la intervención directa del secretario de Finanzas, Miguel Reyes, para frenar lo que califican como una “cacería de brujas institucional” al interior de la Dirección de Recaudación, así como el cese inmediato del hostigamiento laboral y la restitución de los derechos de los empleados afectados.

Los hechos podrían derivar en responsabilidades administrativas e incluso penales, de comprobarse el uso indebido del poder, la afectación de derechos humanos laborales y el quebranto al servicio público que provoca esta crisis interna.



Lo que ocurre hoy en la Oficina de Hacienda Xalapa Norte no es una anécdota aislada, sino un reflejo alarmante de cómo el poder mal ejercido erosiona instituciones, deteriora la función pública y golpea a los trabajadores que sostienen la operatividad del Estado. En el Veracruz de hoy, no puede haber lugar para la persecución laboral ni para el autoritarismo disfrazado de reestructuración.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba