Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

¿Y DÓNDE QUEDARON LOS 7 MILLONES? Exsecretario de Educación debe rendir cuentas por recursos de tienditas escolares

Por Reportaje Veracruzano | | Xalapa, Ver. – 20 de junio de 2025

Una sombra de opacidad envuelve a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) luego de que se confirmara la desaparición de más de 7 millones de pesos recaudados por concepto de tienditas escolares en 163 secundarias técnicas del estado. La pregunta que hoy arde entre docentes, directores y padres de familia es directa: ¿dónde está el dinero?

Los recursos —depositados mes con mes a la SEV por las propias escuelas, tras el cumplimiento de los procesos de licitación para los concesionarios de estas tiendas escolares— debían regresar a los planteles para cubrir necesidades básicas como mantenimiento, materiales y apoyo a estudiantes.

Sin embargo, desde agosto hasta diciembre de 2024, el dinero simplemente desapareció del mapa administrativo. La SEV, en voz de sus funcionarios actuales, reconoce que no tiene claro el paradero de los fondos generados en ese periodo, lo que implica un acto grave de negligencia institucional o, peor aún, de desvío de recursos públicos.

«Hubo cambio de gobierno… pero no entregaron el dinero»

La profesora Alma Helia Pérez Callejas, jefa de Sector 5 de Escuelas Secundarias Técnicas, fue tajante: “No hemos recibido la dispersión de regreso a las escuelas. Aparentemente hay inconsistencias y no ha quedado claro dónde está el recurso de agosto a diciembre. Estamos hablando de más de 7 millones de pesos.”

Hoy, ante la presión de los directivos, la SEV solo se comprometió a devolver el recurso correspondiente de enero a abril de 2025, es decir, ignorando completamente los meses perdidos bajo la administración saliente.

Silencio y complicidad del pasado reciente

Durante el último tramo del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos fue quien ocupó el cargo de secretario de Educación, luego de que Zenyazen Escobar García dejara la dependencia para saltar al Congreso federal. Ambos, figuras políticas de Morena, deben ahora explicar qué ocurrió con los fondos y por qué no se entregaron en tiempo y forma a las escuelas.

El profesor Manuel Pérez no se quedó atrás: “Hay escuelas donde no han devuelto el dinero en uno o dos años. Exigimos que ya no haya más burocracia: que el dinero se quede en los planteles, pero que también se rindan cuentas claras.”

¿Un problema mayor oculto?

Lo más alarmante del caso es que esta opacidad corresponde solo a las secundarias técnicas, pero nadie ha confirmado si en otros niveles educativos se presenta la misma situación. ¿Cuántos millones más podrían estar extraviados bajo el mismo esquema centralizado?

Exigencias inmediatas al nuevo gobierno

  • Auditoría pública a los recursos de tienditas escolares desde 2023 a la fecha
  • Comparecencia inmediata de Víctor Vargas Barrientos y Zenyazen Escobar ante el Congreso del Estado
  • Modificación al esquema de centralización del dinero, para que los recursos permanezcan en cada plantel con mecanismos de fiscalización directa
  • Sanciones administrativas y penales, en caso de detectarse desvío o uso indebido de los recursos

El dinero de las tienditas escolares no es cambio suelto, es dinero de los alumnos, generado por familias veracruzanas que apoyan a sus escuelas. No es un botín político ni una bolsa negra para financiar campañas, pactos internos o silencios incómodos.

La comunidad educativa exige respuestas, justicia y transparencia. Y las quiere ya.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba