Ajedrez PolíticoAlerta RojaCorrupciónInvestigación EspecialReportajesVeracruz

“El huachicol no se acabó, se perfeccionó”: el explosivo señalamiento de León Trauwitz contra Rocío Nahle pone a la 4T contra las cuerdas


¿Encubrimiento o incompetencia? La gobernadora de Veracruz niega, pero no aclara. Y el silencio se vuelve escándalo.
Por Reportaje Veracruzano | Julio 2025


Veracruz, Ver. – La Cuarta Transformación prometió acabar con el huachicol. Hoy, el testimonio de un general en el exilio amenaza con derrumbar ese discurso. Desde Canadá, Eduardo León Trauwitz, exjefe de seguridad de Pemex, ha sacado los trapos sucios de la transición energética de 2018: asegura que entregó a Rocío Nahle, entonces próxima secretaria de Energía, información clave sobre el robo de combustibles, pero que esta no solo fue ignorada, sino que presuntamente se usó para maximizar el saqueo.

Trauwitz no se anda con rodeos: acusa que, bajo el mando del equipo de AMLO, el huachicol aumentó en volumen, sofisticación y protección política, utilizando pipas, barcos y trenes. Incluso asegura que el desabasto de gasolina en 2019 fue provocado deliberadamente para justificar decisiones como la creación de la refinería de Dos Bocas.


Rocío Nahle responde… sin pruebas

La ahora gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, negó en redes sociales que haya recibido información relevante de Trauwitz. Afirmó que solo tuvo una reunión protocolaria, en la que el general —acompañado de un empresario— ofreció “productos de seguridad”. Nada más.

“No nos entregó ninguna información relevante”, sentenció. También desestimó el tema de los “piratas” en altamar como casos aislados, no como parte de una estructura de saqueo. Pero no mostró ningún registro, minuta, documento o testimonio que respalde su versión.


La lupa de Reportaje Veracruzano

¿A quién creerle? ¿Y por qué nadie ha abierto una investigación?

  1. La palabra de un señalado
    Sí, Trauwitz está bajo proceso de extradición. Pero sus excolaboradores ya fueron sentenciados por el robo de 2,194 millones de litros de gasolina. ¿Y si ahora intenta limpiarse manchando a Nahle? Tal vez. Pero sus datos tienen peso, contexto y memoria institucional.
  2. Negación sin sustento
    La versión de Nahle se apoya solo en su palabra. No hay pruebas. No hay testimonios. No hay registros. La falta de transparencia alimenta la sospecha.
  3. Discurso oficial hecho trizas
    La Cuarta Transformación prometió acabar con el huachicol “como nunca antes”. Pero Trauwitz afirma que solo se cambió de manos. ¿Cuánto de eso se planeó desde el arranque del sexenio? ¿Cuántos intereses protegieron esa red desde adentro?
  4. ¿Y la Fiscalía? ¿Y el Congreso?
    Hasta ahora nadie ha exigido una investigación formal, ni en Veracruz ni a nivel federal. El silencio institucional es tan grave como las propias acusaciones.

Conclusión: ¿transparencia o encubrimiento?

Lo de León Trauwitz y Rocío Nahle no es un pleito de versiones: es una bomba de tiempo que amenaza con estallar en la cara de la 4T. Si el testimonio del exjefe de seguridad de Pemex es falso, que se le procese. Pero si es verdadero —aunque sea en parte— estaríamos ante uno de los encubrimientos más graves del sexenio.

Desde Reportaje Veracruzano afirmamos: no puede haber Cuarta Transformación sin rendición de cuentas. Exigimos que se abran los archivos, se presenten las pruebas, se investiguen los hechos y se aclare hasta el último punto.

Porque si Nahle miente, no solo traicionó a Veracruz, traicionó al país.
Y si dice la verdad, entonces que lo demuestre con algo más que un post en redes sociales.


Redacción Reportaje Veracruzano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba