EL PORQUÉ HAY MENOS POBRES EN MÉXICO

El final político del CONEVAL: quiénes lo dispararon y cómo lo celebraron
- Los nombres detrás del ataque: quiénes votaron para silenciar al watchdog
El 23 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la desaparición del CONEVAL con 353 votos a favor —principalmente de Morena, PT y PVEM— y 126 en contra (PAN, PRI, MC) . En lo particular, obtuvo 348 votos a favor y 132 en contra .
Entre los impulsores, destacan:
La iniciativa personal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En comisiones, la senadora Andrea Chávez Treviño (Morena) fue clave para empujar el dictamen .
En San Lázaro, la Comisión de Presupuesto, liderada por Merilyn Gómez Pozos (Morena), formalizó el movimiento .
En el Senado, Morena y sus aliados aprobaron la reforma con 71 votos a favor y 34 en contra .
En contraste, la oposición levantó la voz:
Diputadas como Lorena Piñón Rivera, Nadia Navarro Acevedo y Xitlalic Ceja García (PRI) denunciaron que era un intento de “silenciar la verdad sobre la pobreza” .
La senadora Ivideliza Reyes y el senador Agustín Dorantes Lámbarri (PAN) calificaron la reforma como “un acto descarado de opacidad” .
Diputada Xitlalic Ceja García advirtió en tribuna: “es una trampa para tener árbitros a modo”, “sin evaluación no hay mejora, sin datos reales no hay progreso” .
- Voces críticas que alertaron del peligro
Gonzalo Hernández Licona, exsecretario ejecutivo del CONEVAL, advirtió que el cambio es un serio retroceso:
“La medición de la pobreza es políticamente muy sensible… el CONEVAL se crea para darle a esta medición la objetividad que no tenía cuando un Gobierno no era transparente” .
Armando Bartra, filósofo y miembro de la Comisión Ejecutiva del CONEVAL, expresó su preocupación por la credibilidad futura:
“Si no se garantiza un traspaso transparente… se golpeará la confianza en la medición de la pobreza y la gobernabilidad del país” .
- El contexto: eliminar órganos autónomos, concentrar el poder
Este movimiento forma parte del proyecto mayor de la administración para desmantelar órganos autónomos —como el INAI, COFECE, IFT— argumentando “simplificación orgánica”, aunque en la práctica significó reducir contrapesos en áreas clave de transparencia y evaluación ciudadana .
El CONEVAL no solo medía la pobreza, sino que evaluaba programas sociales, identificaba fallas, y hacía recomendaciones sin alineamientos políticos —esa voz crítica fue silenciada.
Actor Acción / Declaración Clave
Claudia Sheinbaum Propuso la reforma para extinguir al CONEVAL
Andrea Chávez Treviño Impulsó la reforma en comisiones del Senado
Merilyn Gómez Pozos Coordinó la reforma en Com. de Presupuesto en Diputados
Morena, PVEM, PT Votaron masivamente para desaparecer al CONEVAL
PRI (Piñón, Navarro, Ceja) Denunciaron el silencio forzado de la verdad sobre la pobreza
PAN (Dorantes, Reyes) Calificaron la reforma como acto de opacidad y manipulación estadística
Gonzalo Hernández Licona Advirtió pérdida de objetividad en medición social
Armando Bartra Contra el impacto a la gobernabilidad por pérdida de confianza en los datos sociales
La desaparición del CONEVAL no fue un mero recorte administrativo: fue un asesinato técnico y político. Hoy, la medición de la pobreza está concentrada en un solo organismo —el INEGI— bajo influencia directa del poder político. Esta maniobra elimina contrapesos clave e institucionaliza la propaganda social. Los datos ahora son moldeables, y la voz crítica se ha apagado.
COLUMNA DE OPINIÓN REPORTAJE VERACRUZANO
“Menos pobres” en México: la gran mentira con la que juegan Claudia Sheinbaum, AMLO y sus cómplices
Ciudad de México.– El régimen presume que hay “menos pobres” en México, pero lo que callan Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador es que la desaparición del CONEVAL y la manipulación de cifras del INEGI son un fraude institucional. No se trata de un milagro económico: se trata de un truco político con responsables claros, con nombres y apellidos.
¿Quién apagó al CONEVAL?
En junio de 2023, Morena y sus aliados en el Congreso –con el aval de legisladores como Ignacio Mier Velazco, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila– consumaron la mutilación del CONEVAL, organismo autónomo que por años fue la brújula seria para medir la pobreza en México.
Con esta jugada, el gobierno se quitó de encima a un evaluador incómodo y dejó el campo libre al INEGI, presidido por Graciela Márquez Colín, cercana a la 4T, quien ahora controla la narrativa estadística.
El engaño del “menos pobres”
Los datos de 2024 que Sheinbaum celebra no significan que la gente coma mejor, tenga empleos formales o servicios de salud dignos. Significa que cambiaron la metodología: redujeron variables, maquillaron indicadores y ajustaron umbrales.
Así, millones dejaron de ser “pobres” en los números, aunque en la vida real sigan sobreviviendo con sueldos miserables y hospitales sin medicinas.
Culpables con nombre y apellido
Claudia Sheinbaum Pardo: como presidenta, hoy presume los resultados inflados del INEGI como si fueran logro propio.
Andrés Manuel López Obrador: el autor intelectual de la desaparición del CONEVAL, porque no soportaba evaluaciones que exhibieran el fracaso de sus programas sociales.
Ignacio Mier Velazco, Sergio Gutiérrez Luna, Ricardo Monreal Ávila: operadores legislativos que ejecutaron la orden de desaparecer al CONEVAL.
Graciela Márquez Colín (INEGI): pieza clave para maquillar la estadística y entregar cifras convenientes a Palacio Nacional.
La realidad que intentan enterrar
Mientras ellos celebran “menos pobres”, en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero la gente sigue migrando porque no hay trabajo. El campo se muere por falta de apoyos, las clínicas están vacías y la canasta básica está por las nubes. ¿De qué sirve que INEGI diga que alguien ya no es pobre si sigue sin poder comer carne en toda la semana?
Conclusión demoledora
Sheinbaum, AMLO y sus cómplices han convertido la estadística en propaganda. El país no salió de la pobreza; la pobreza salió de las gráficas.
Y cada vez que repitan el discurso de “menos pobres”, no estarán hablando de justicia social, sino de una de las operaciones de manipulación política más cínicas de los últimos tiempos, donde los responsables tienen rostro, partido y firma.
RV