Alerta RojaVeracruz

Policía Estatal causa brutal accidente en la Xalapa–Alto Lucero

Una unidad de la SSP se estrella de frente contra un vehículo civil; hay heridos entre policías y ciudadanos. Otra muestra del descontrol y la impunidad en las fuerzas de seguridad veracruzanas.


Xalapa, Ver.— Una escena de caos, dolor y desconfianza se vivió la mañana de este miércoles sobre la carretera Xalapa–Alto Lucero, a la altura de la colonia 6 de Enero, donde una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz —identificada con el número SP3400— se estrelló brutalmente de frente contra un automóvil particular.

Los testimonios no mienten: el impacto fue tan potente que el estruendo se escuchó a varios metros. Ambos vehículos quedaron destrozados, con la carrocería deformada como evidencia de una colisión que, según primeros informes, pudo haberse evitado.

¿Qué hacían? ¿A dónde iban? ¿Quién responde?

En el accidente resultaron lesionados civiles y al menos dos elementos de la policía estatal, quienes viajaban a bordo de la patrulla. Las ambulancias llegaron con rapidez, pero lo que se mantiene en penumbras es la responsabilidad real de los uniformados, cuya conducción temeraria ya ha sido señalada en otros tramos carreteros del estado.

Los cuerpos de auxilio trabajaron de inmediato para trasladar a los heridos, mientras la vialidad quedó semiparalizada por varias horas, generando largas filas y una sensación de zozobra entre los conductores que, como de costumbre, no saben si temer más al crimen o a la propia policía.

La SSP, otra vez bajo la lupa

Este no es un hecho aislado. Lo que ocurrió esta mañana refleja un patrón peligroso: la falta de controles internos dentro de la Secretaría de Seguridad Pública, el entrenamiento deficiente de sus agentes y una falta absoluta de rendición de cuentas cuando sus errores afectan a la ciudadanía.

¿Por qué iba esa patrulla a alta velocidad?
¿Estaban persiguiendo a alguien o simplemente conduciendo con arrogancia e impunidad?
¿Quién cubrirá los gastos médicos y materiales de los civiles afectados?
¿Habrá investigación o, como en tantas otras ocasiones, silencio institucional?

Seguridad pública que pone en riesgo al público

Mientras la SSP se jacta en comunicados oficiales de profesionalismo y estrategia, la realidad en las carreteras de Veracruz es muy distinta: agentes conduciendo como si las leyes no les aplicaran, sembrando miedo y dejando tras de sí daños colaterales que ni siquiera son registrados en estadísticas oficiales.

Este accidente es más que un “hecho vial”: es un llamado urgente a revisar la formación, protocolos y controles de supervisión al interior de una corporación que debería proteger, no atropellar —literal ni simbólicamente— a los ciudadanos.


¿Seguirá el Congreso guardando silencio? ¿Hasta cuándo los responsables de seguridad seguirán evadiendo su deber de garantizar no solo la protección frente al crimen, sino también el respeto a la vida y seguridad de los civiles en las propias vías de tránsito?

La ciudadanía exige respuestas, pero sobre todo, acciones inmediatas para frenar el caos institucionalizado que representa la actual conducción de las fuerzas del orden en Veracruz. Porque cada accidente como este no es una anécdota, es una señal de alerta.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba