Alerta RojaVeracruz

Maestros sobreviven cinco días atrapados en Xoxocotla sin auxilio oficial: caminaban entre lodo y cerros para salvarse


La odisea en la Huasteca Veracruzana revela el abandono institucional durante la emergencia por lluvias

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Ilamátlan, Ver.— Durante cinco días, un grupo de profesores rurales permaneció atrapado en la comunidad de Xoxocotla, municipio de Ilamatlán, sin que autoridad alguna acudiera a rescatarlos o siquiera les advirtiera del aluvión que arrasaría la zona. Lo que siguió fue una historia de supervivencia y resistencia en medio del desastre natural que azotó la Huasteca Veracruzana.

Sin víveres suficientes, sin comunicación y rodeados de caminos destruidos, los docentes —que habían acudido a impartir clases en comunidades indígenas— esperaron en vano a que llegara el auxilio. Pasaron días enteros entre el lodo, la lluvia constante y la incertidumbre. Nadie llegó. Nadie los buscó.

Una travesía a pie entre el lodo y el miedo

Cansados de esperar, decidieron emprender el retorno por su cuenta. Caminaron kilómetros bajo la tormenta, cruzaron ríos crecidos, subieron cerros, bajaron barrancas y se abrieron paso entre la maleza, guiados solo por la esperanza de encontrar ayuda.
Después de horas de agotadora caminata, lograron salir a una zona más accesible, donde finalmente pudieron ser atendidos y resguardados.

Ellos mismos documentaron su travesía con teléfonos y cámaras, registrando imágenes que muestran la magnitud del desastre y la soledad en que se encontraban. En los videos se escuchan sus voces entre jadeos, el lodo hasta las rodillas y la angustia de no saber si volverían a ver a sus familias.

“Había más maestros varados, algunos con sus hijos”

Uno de los sobrevivientes relató que otros profesores seguían atrapados en comunidades cercanas, incluso acompañados de sus hijos, sin alimentos ni acceso a atención médica. Fue gracias a sus reportes que finalmente la Fuerza Aérea Mexicana envió un helicóptero a realizar labores de rescate.

La emergencia que nadie advirtió

De acuerdo con testimonios recopilados, ninguna autoridad municipal, estatal o federal advirtió a los maestros ni a los habitantes del riesgo que representaban las lluvias. Tampoco hubo un sistema de alerta temprana ni acompañamiento durante los días críticos.

“Nos quedamos incomunicados, sin señal, sin transporte, y nadie vino. Si no salimos por nosotros mismos, ahí nos quedamos”, relató uno de ellos.

Una lección de abandono y coraje

El episodio ha reavivado el debate sobre la falta de protocolos de protección civil en regiones rurales e indígenas del norte de Veracruz. En zonas como la Huasteca, donde las carreteras son precarias y las condiciones climáticas extremas, los maestros suelen ser los únicos representantes del Estado en comunidades marginadas.

Su travesía no solo es una historia de supervivencia, sino también una denuncia silenciosa del abandono institucional.
Mientras las lluvias siguen amenazando a la región, los docentes que sobrevivieron a la tormenta se convirtieron en testigos y cronistas de su propio rescate, recordando que en la sierra veracruzana, a veces la esperanza camina sola.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba