NoticiasVeracruz

Sheinbaum reconoce que desfogue de presas provocó inundaciones en El Higo, pero afirma que hubo aviso previo

Por Redacción | Xalapa, Ver. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que el desfogue controlado de presas fue uno de los factores que provocaron inundaciones en el municipio de El Higo, en la zona norte de Veracruz. No obstante, aseguró que las autoridades advirtieron con anticipación a la población para prevenir mayores daños.

“En algunos lugares así fue, y se alertó con suficiente tiempo. Por ejemplo, en El Higo una parte tuvo que ver con los desfogues de las presas. Se avisó, se alertó; si no, hubiera sido mucho peor”, explicó la mandataria durante una conferencia.

Sheinbaum subrayó que, aunque en ciertos puntos las inundaciones se relacionaron con la operación de las presas, la mayoría de los daños en Veracruz se deben al exceso de lodo y agua generado por las lluvias extremas de las últimas semanas.

El Higo fue uno de los municipios más afectados por el temporal que azotó al norte del estado, donde comunidades completas quedaron incomunicadas por el desbordamiento de ríos y arroyos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil desplegaron personal para labores de auxilio, limpieza y apoyo humanitario.

La presidenta destacó que el desfogue de presas es una medida preventiva necesaria para evitar que las estructuras alcancen niveles críticos de almacenamiento, aunque reconoció la complejidad de equilibrar la protección de las comunidades con la seguridad hidráulica.

“Cuando las presas se llenan por completo, se corre el riesgo de un colapso mayor. Por eso, los desfogues se hacen de manera controlada y con aviso previo a las autoridades locales”, puntualizó.

El Gobierno Federal continúa coordinando acciones con el Gobierno de Veracruz y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evaluar los daños y fortalecer los protocolos de alerta temprana en regiones propensas a inundaciones.

Con ello, se busca mejorar la gestión de riesgos hidrológicos y garantizar que las comunidades aguas abajo estén mejor preparadas frente a futuras contingencias.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba