NoticiasVeracruz

Veracruz se prepara para una noche mágica: llega la lluvia de estrellas Oriónidas

Veracruz, Ver. — El cielo veracruzano se vestirá de espectáculo este 20 y 21 de octubre, cuando la lluvia de estrellas Oriónidas alcance su punto máximo de actividad. Si las condiciones climáticas lo permiten, podrán observarse hasta 20 meteoros por hora, un fenómeno que cada año cautiva a astrónomos y curiosos por igual.

El astrónomo Raúl Mujica García, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), explicó que este año la naturaleza ofrece un escenario ideal: la Luna estará en fase de luna nueva, lo que garantiza un cielo más oscuro y una mejor visibilidad de las estrellas fugaces.

“El máximo de las Oriónidas ocurre entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de octubre, con una tasa promedio de 20 meteoros por hora. Sin embargo, la cantidad visible dependerá de la oscuridad del cielo y de la ausencia de nubes”, señaló el especialista.

Las Oriónidas son restos del famoso cometa Halley, que al cruzar la órbita terrestre dejan diminutas partículas que, al entrar en contacto con la atmósfera, se incineran y producen los destellos que vemos como estrellas fugaces.

El radiante —el punto del cielo desde donde parecen emerger los meteoros— se ubica en la constelación de Orión, también conocida como “el cazador”, visible hacia el sureste durante la madrugada.

En zonas urbanas como Veracruz, Xalapa o Poza Rica, la contaminación lumínica podría limitar el número de meteoros visibles, pero aún así el evento promete ser perceptible para quienes busquen un espacio abierto y despejado.

Para disfrutar del fenómeno, los astrónomos recomiendan alejarse de las luces artificiales, llevar ropa abrigadora, evitar el uso de telescopios o binoculares (que reducen el campo de visión) y dar tiempo a los ojos para adaptarse a la oscuridad.

Las Oriónidas, que se mantienen activas desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, nos recuerdan cada año el paso del cometa Halley, visible desde la Tierra solo cada 76 años. Este espectáculo cósmico, visible a simple vista, invita a detenerse unos minutos y mirar hacia arriba, hacia el vasto cielo que une ciencia y asombro en un mismo destello.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba