
Poza Rica, Veracruz, 6 de noviembre de 2025. — El estado de Veracruz se encuentra bajo condiciones meteorológicas adversas ante la aproximación de un nuevo frente frío que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA, se desplazará hacia el Golfo de México durante las próximas horas. Dicho sistema frontal generará un notable descenso térmico, lluvias de diversas intensidades y vientos fuertes del norte, con potencial de oleaje elevado en la zona costera.
El informe del organismo federal detalla que, entre el 6 y el 8 de noviembre, el frente frío interactuará con aire marítimo tropical y una masa de aire polar, ocasionando inestabilidad atmosférica significativa sobre el territorio veracruzano. Las regiones montañosas y costeras serán las más afectadas, con posibilidad de chubascos, lluvias puntuales fuertes, descenso térmico generalizado y rachas de viento superiores a los 70 km/h en sectores del litoral.

Durante las últimas 48 horas, la región sur del estado —particularmente el área Olmeca— ha registrado acumulados de lluvia entre 25 y 50 milímetros, mientras que la zona central presenta condiciones de humedad residual. Esta saturación del suelo incrementa el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en puntos vulnerables.
Condiciones por regiones
Norte de Veracruz (Huasteca Alta)
Municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama, Tantoyuca, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache experimentarán vientos fuertes del norte, nubosidad densa y chubascos aislados. Las temperaturas oscilarán entre 5 y 10 °C en zonas serranas, y de 24 a 28 °C en la franja costera. Se prevé oleaje elevado en Tuxpan y Tamiahua.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja)
En municipios como Poza Rica, Coatzintla, Papantla, Espinal, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán, el pronóstico indica nubosidad variable y lluvias ligeras (0.1 a 5 mm), además de un notable descenso térmico, con mínimas de 8 a 12 °C y máximas de 22 a 26 °C.
Zona Centro (Altas Montañas y Llanuras Centrales)
En localidades como Perote, Altotonga, Naolinco, Coatepec y Xalapa se esperan heladas al amanecer con valores mínimos entre -5 y 0 °C, y temperaturas diurnas de 18 a 24 °C. Podrían presentarse lluvias aisladas y neblinas matutinas en la región Capital.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro
En municipios como Veracruz, Boca del Río, Medellín, Córdoba y Cuitláhuac se mantendrán vientos del norte de 30 a 50 km/h, con temperaturas mínimas de 15 a 20 °C y máximas de 26 a 30 °C. Se prevé oleaje de 2 a 3 metros y precaución para la navegación menor.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas)
Orizaba, Maltrata, Ixtaczoquitlán, Zongolica, San Andrés y Santiago Tuxtla podrían experimentar temperaturas de 0 a 5 °C en zonas serranas con heladas, y chubascos dispersos en la región de Los Tuxtlas. Persisten riesgos de deslaves por suelos saturados.
Zona Sur (Región Olmeca)
Municipios como Acayucan, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos y Las Choapas registrarán lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm, acompañadas de vientos del norte con rachas de hasta 70 km/h. Se mantiene la alerta por posibles inundaciones urbanas y desbordamientos menores.
Recomendaciones oficiales
Protección Civil recomienda evitar cruzar ríos o arroyos con corriente, resguardarse en zonas seguras y mantenerse informados mediante los canales oficiales del SMN-CONAGUA (smn.conagua.gob.mx). En áreas rurales, se exhorta a proteger cultivos y ganado ante el descenso térmico y posibles heladas.
El frente frío que actualmente se aproxima marca el inicio de una fase invernal activa y temprana en el estado de Veracruz. Su seguimiento es crucial para mitigar riesgos y reducir impactos socioeconómicos.
Redacción Reportaje Veracruzano



