Alerta RojaCorrupciónVeracruz Sur

Extorsión descontrolada golpea a la industria en Coatzacoalcos: empresarios pagan hasta 50 mil pesos por “derecho de piso”


Coatzacoalcos, Ver. — El cobro de piso en la zona industrial de Coatzacoalcos ha escalado a niveles alarmantes. Empresarios locales —especialmente aquellos que proveen servicios e insumos a la industria asentada en el corredor petroquímico— están siendo extorsionados con montos que oscilan entre los 20 mil y 50 mil pesos, denunció el director del Observatorio Ciudadano, Renato Riveroll Rivera.

Lo que comenzó como cuotas ilegales de 2 mil pesos semanales por centro de trabajo, se ha transformado en una espiral violenta encabezada por grupos criminales que se hacen pasar por sindicatos, pero actúan al margen de toda legalidad.

“Son cantidades descabelladas, ilógicas. Te llegan a pedir 50 mil pesos o 20 mil pesos por permitirte operar”, declaró Riveroll, quien aseguró que los delincuentes incluso cobran por la entrada de maquinaria a los centros de trabajo.

La situación ha derivado en atentados directos contra empresarios, sus viviendas, vehículos y negocios. Uno de los casos más recientes es el de Raúl Prieto Leal, dirigente de la Canacintra en esta ciudad, quien fue víctima de un ataque tras negarse a cumplir con las exigencias de los extorsionadores.

Riveroll advirtió que estos grupos no cuentan con toma de nota ni respaldo sindical, pero operan como si tuvieran poder legítimo, ejerciendo control violento y cobrando cuotas bajo amenaza. “Cobran a la fuerza, cobran hasta porque entre una retroexcavadora al predio. Es un problema muy delicado que ha lastimado profundamente al sector productivo”, alertó.

Aunque varios empresarios ya presentaron denuncias formales, la situación persiste y el miedo se extiende. Desde hace más de dos años, el Observatorio Ciudadano ha solicitado la creación de una Unidad Antiextorsión en Coatzacoalcos, sin éxito.

El fenómeno no es exclusivo del sur veracruzano. Según cifras recientes, el cobro de piso ha aumentado un 26% a nivel nacional durante 2025, consolidándose como el delito de mayor crecimiento en el país.

“Reconocemos el esfuerzo que las autoridades han hecho, pero es urgente actuar con contundencia. Coatzacoalcos no puede permitir que la industria muera a manos de criminales disfrazados de sindicatos”, concluyó el activista.

La exigencia es clara: frenar la extorsión con inteligencia operativa, atención directa y resultados. La economía del sur de Veracruz pende de un hilo.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba