
Córdoba, Ver., 18 de julio de 2025 — El corazón musical de Veracruz vuelve a latir fuerte en Córdoba. Este fin de semana, la ciudad será testigo de una experiencia cultural única de la mano de Patricio Hidalgo y el colectivo Afrojarocho, quienes ofrecerán talleres formativos y un concierto íntimo en el Centro Cultural Casa Baltazar, un espacio clave para las músicas de raíz en el centro del estado.
En medio de un clima social que clama por reconectar con las raíces, llega una propuesta que va más allá del espectáculo: un reencuentro profundo con la tradición viva del son jarocho, una expresión musical que no solo se escucha, sino que se siente, se pisa, se canta y se improvisa.

De regreso a casa con nuevas sonoridades
Patricio Hidalgo, figura fundamental del son jarocho moderno, vuelve a Córdoba no como visitante, sino como portador de una historia compartida. Reconocido internacionalmente por su participación en el proyecto Fandango at the Wall, junto a Arturo O’Farrill —con quien obtuvo un Grammy—, Hidalgo ha demostrado que la tradición no está peleada con la evolución.
Ahora, con el ensamble Afrojarocho —integrado por Reyna Sandoval, Yaratzé Hidalgo, Yatzil Hidalgo y Pipo Pulido—, ofrece una mirada fresca y comprometida al género: “Es un viaje que respeta la raíz pero no teme dialogar con lo contemporáneo”, ha señalado María Sánchez, directora de Casa Baltazar, quien ha apostado por este proyecto como símbolo de continuidad y renovación.
Talleres: aprender desde el cuerpo y la voz
El fin de semana no será solo para escuchar, sino también para aprender. Hidalgo y Afrojarocho han preparado un ciclo de talleres intensivos que buscan acercar al público a las entrañas del son. Desde el canto y la versada hasta el zapateado sobre la tarima, cada sesión promete ser una vivencia colectiva de inmersión cultural:
- Taller de Jarana, Canto y Versada con Patricio Hidalgo
Viernes 18 de julio, 18:00 a 21:00 h
Sábado 19 de julio, 13:00 a 15:00 h - Taller de Zapateado con Yaratzé Hidalgo y Afrojarocho
Viernes 18 de julio, 15:00 a 18:00 h
Sábado 19 de julio, 11:00 a 13:00 h
Estas actividades no requieren experiencia previa. “El son es para todos, se aprende con el cuerpo, con el oído y con el alma”, expresó Yaratzé Hidalgo durante el anuncio del evento.
Un concierto que será memoria
El punto culminante será el concierto íntimo del sábado 19 de julio a las 21:00 h. Con un costo accesible de $200 pesos, los boletos estarán disponibles directamente en la taquilla de Casa Baltazar el mismo día del evento. Se espera un encuentro cálido, donde los asistentes podrán vivir el fandango no como un espectáculo, sino como un acto colectivo de resistencia cultural.
Más que música: una declaración de identidad
Con el respaldo de Café Córdoba y el compromiso constante de Casa Baltazar por difundir las músicas de raíz, este fin de semana es una invitación abierta a redescubrir el son jarocho no como una pieza de museo, sino como un arte que se transforma, que dialoga y que resiste.
Porque en tiempos de ruido, el son jarocho canta verdades. Porque en medio de la prisa, el fandango nos recuerda el ritmo del corazón colectivo.
Córdoba está lista para recibirlo.
Para más información y registro a talleres, acude directamente a Casa Baltazar o consulta sus redes sociales oficiales.