Ajedrez PolíticoVeracruz

Nepotismo en Minatitlán: basifican a incondicionales de la alcaldesa mientras sindicalizados siguen en el abandono

Minatitlán, Ver., 4 de septiembre de 2025.
El discurso oficial de austeridad y combate a la corrupción que enarbolan la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle contrasta de manera frontal con lo que ocurre en el Ayuntamiento de Minatitlán, donde la nómina municipal se engrosa con la basificación de trabajadores cercanos a la alcaldesa, generando inconformidad y un clima de tensión dentro del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM).

De acuerdo con información confirmada, al menos dos allegados a la presidenta municipal ya fueron basificados y asignados al área de Alumbrado Público, con sueldos que alcanzan hasta los mil pesos diarios, es decir, más de 30 mil pesos mensuales, superando con creces los ingresos de trabajadores con más de una década de servicio.

No es todo: una tercera empleada del área de Comunicación Social se encuentra en vías de recibir la misma prebenda, con un salario superior a 18 mil pesos, y el propio titular de prensa estaría siguiendo el mismo camino.

El malestar sindical crece

La decisión ha encendido los ánimos en el interior del SUEM, cuyos más de 300 socios enfrentaron una huelga de siete meses contra la actual administración, exigiendo el pago de adeudos superiores a 10 millones de pesos en uniformes, retroactivos y otras prestaciones.

Ahora, mientras los veteranos sindicalizados llevan años sin poder ascender “porque no se puede”, según el argumento oficial, los nuevos allegados al poder ingresan por la puerta grande, con sueldos de al menos 15 mil pesos quincenales.

Un grupo de trabajadores ya organiza una movilización para exigir a la directiva del SUEM una asamblea que destituya a los nuevos socios, en una clara rebelión contra la dirigencia de Andrés Santos Escandón, líder sindical que mantiene el control a pesar de haber sido dado de baja en la administración del priista Héctor Cheng.

Incluso, versiones internas señalan que la alcaldesa habría pactado con Santos Escandón su reinstalación laboral a cambio de avalar estas basificaciones, pero en el último momento incumplió el acuerdo.

Sindicatos divididos, trabajadores defraudados

El escenario en Minatitlán se complica con la coexistencia de tres sindicatos: el SUEM, con más de 300 afiliados; el SEMM, con más de 100 miembros bajo el liderazgo de Baltazar González Mendiola, quien pronto deberá convocar elecciones; y el STMM, encabezado por Julieta Cruz Castro, con apenas 30 socios y sin logros significativos en materia laboral.

Esta fragmentación gremial, que se arrastra desde la administración de Cheng Barragán y se consolidó con el morenista Nicolás Reyes, ha debilitado la defensa de los derechos laborales, mientras la alcaldesa capitaliza las divisiones para colocar a su gente en puestos estratégicos.

La contradicción del discurso

Durante la huelga del SUEM, la presidenta municipal repetía que su papel era “administrar las arcas municipales” y que no era enemiga de los trabajadores, sino su aliada. Sin embargo, los hechos recientes exhiben la distancia entre sus declaraciones y su actuación en el poder.

En un municipio que aún arrastra deudas millonarias con sus empleados, el gasto en sueldos privilegiados para incondicionales cercanos a la alcaldesa envía un mensaje devastador: el nepotismo y la corrupción no han sido erradicados, sino que se institucionalizan con nuevos rostros y bajo un discurso que se desmorona frente a la realidad.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba