Cumbre Tajín 2025: un encuentro entre la tradición, la música y la identidad cultural de Veracruz

Papantla, Ver. – Del 19 al 23 de marzo, el misticismo de la cultura totonaca volverá a brillar con fuerza en la Cumbre Tajín 2025, evento que, como cada año, convertirá al Parque Temático Takilhsukut en el epicentro de la música, el arte y la espiritualidad. Con un cartel artístico de primer nivel y una programación cultural diversa, esta edición busca no solo entretener, sino también fortalecer el orgullo y la identidad de Veracruz.
Una cartelera que fusiona tradición y vanguardia
El escenario del Nicho de la Música recibirá a figuras de renombre nacional e internacional, en un abanico de géneros que van desde la música tradicional hasta el pop contemporáneo.

Miércoles 19 de marzo – La inauguración estará marcada por la presencia de tres grandes exponentes de la canción latinoamericana: Tania Libertad, Guadalupe Pineda y Eugenia León, artistas que han trascendido fronteras con su legado musical.
Jueves 20 de marzo – La noche se teñirá de regional mexicano con la presentación de Edén Muñoz, exlíder de Calibre 50 y ahora uno de los solistas más aclamados del género.
Viernes 21 de marzo – La fusión de ritmos llegará con el espectáculo de DJ La Casetera, prometiendo una jornada vibrante y llena de energía.
Sábado 22 de marzo – La esencia de la música tradicional veracruzana se hará presente con Los Cojolites, Santa Cecilia y Viento Florido, grupos que han llevado el son jarocho y la música indígena a escenarios internacionales.
Domingo 23 de marzo – El cierre del festival estará a cargo de Alberto Barros, quien pondrá el broche de oro con su característico estilo tropical y su tributo a la cumbia colombiana.
Más allá de la música: un festival de arte y cosmovisión totonaca
Pero la Cumbre Tajín no es solo un festival musical. En cada rincón del Parque Takilhsukut, los asistentes podrán sumergirse en talleres, exposiciones y ceremonias que reflejan la riqueza cultural de la región.
Desde el emblemático ritual de los Voladores de Papantla, hasta actividades de medicina tradicional, talleres de danza prehispánica y muestras de gastronomía indígena, la Cumbre Tajín es un espacio donde la tradición sigue viva.
La gobernadora Rocío Nahle García, al anunciar el evento, destacó el compromiso del estado en impulsar la identidad cultural de Veracruz. «No solo es un festival, es una oportunidad para que las nuevas generaciones se reconecten con sus raíces», señaló.
Un llamado al turismo y la economía local
La Cumbre Tajín también representa un motor económico clave para la región del Totonacapan, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Hoteles, restaurantes y artesanos se benefician de este evento, que además refuerza la proyección de Papantla como un destino turístico cultural de primer nivel.
A solo unas semanas del inicio, la expectativa crece y todo está listo para que Cumbre Tajín 2025 sea, una vez más, un puente entre el pasado y el presente, donde la tradición totonaca sigue iluminando el futuro de Veracruz.
Redacción Reportaje Veracruzano