Veracruz bajo lupa: clausuran seis gasolineras por irregularidades técnicas y ambientales

La Profeco y ASEA detectaron fallas electrónicas, incumplimientos normativos y ausencia de documentación ambiental en estaciones de servicio de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo.
Por: Redacción de Reportaje Veracruzano
Veracruz, Ver. | 29 de mayo de 2025
La fachada impecable de algunas gasolineras veracruzanas ocultaba una peligrosa omisión de deberes legales y técnicos. Seis estaciones de servicio en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo fueron intervenidas por autoridades federales tras detectarse inconsistencias operativas y ambientales que podrían haber puesto en riesgo no solo la confianza del consumidor, sino también el entorno ecológico.
Las acciones fueron encabezadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), como parte de una verificación conjunta enfocada en evaluar el cumplimiento de las obligaciones técnicas, digitales y de impacto ambiental por parte de los establecimientos del sector energético.
Entre los hallazgos más graves: 38 instrumentos de medición (como bombas despachadoras) presentaron irregularidades en sus registros electrónicos, y todas las gasolineras inspeccionadas fallaron la prueba de retención de información en pantalla tras un corte eléctrico, requisito obligatorio para garantizar transparencia en las operaciones.
Las estaciones afectadas fueron:
- Súper Servicio Costa Verde, S.A. de C.V.
- Hidrocarburos Imosa, S.A. de C.V.
- Servicios Intercolonias, S.A. de C.V.
Estas tres ubicadas en el municipio de Veracruz. - Operadora Adrimont, S.A. de C.V., en Boca del Río.
- Dos sucursales de Gasolinería Medellín, S.A. de C.V., en Medellín de Bravo.
A todas se les impuso una medida firme: clausura temporal total, debido a la ausencia de un documento fundamental: la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) actualizada. Este requisito es indispensable para operar legalmente bajo las normativas de sostenibilidad y protección ambiental establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La intervención conjunta, más allá de un simple acto de revisión, deja un mensaje claro: el control en la venta de hidrocarburos no puede quedar a merced de la negligencia o el descuido.
Aunque las gasolineras clausuradas representan una pequeña fracción del total en operación, el caso revela una fisura estructural en el sistema de supervisión, y plantea dudas sobre cuántas otras estaciones podrían estar operando con irregularidades invisibles para el público.
¿Qué pasaría si los errores detectados en estos establecimientos no hubieran sido interceptados? La respuesta podría traducirse en litros mal despachados, cobros injustificados, o incluso contaminación ambiental prolongada.
Hasta el momento, las empresas señaladas no han emitido comunicados públicos para informar si apelarán las sanciones o corregirán las omisiones detectadas.
Mientras tanto, la Profeco y ASEA afirman que continuarán con operativos sorpresa en todo el estado de Veracruz, con el fin de fortalecer la transparencia, la seguridad y el cumplimiento ambiental en el expendio de combustibles.
Redacción Reportaje Veracruzano