Alerta RojaVeracruz

Universidad Veracruzana exige acción urgente ante desaparición de Valeria Robalo Martínez; suman cinco mujeres no localizadas en menos de 48 horas en Veracruz

Xalapa, Ver., 16 de junio de 2025 — La desaparición de Valeria Robalo Martínez, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Musical en la Universidad Veracruzana (UV), ha detonado una ola de preocupación y exigencia social. Valeria fue vista por última vez el pasado 14 de junio en Xalapa, y desde entonces nada se sabe de su paradero.

La Universidad Veracruzana ha emitido un enérgico pronunciamiento dirigido a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, así como a las autoridades responsables de la seguridad pública, exigiendo que se active con urgencia el protocolo de búsqueda, así como mecanismos de coordinación efectivos con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. “Nuestra comunidad demanda su aparición inmediata y acciones firmes conforme a los protocolos establecidos”, sostuvo la institución.

Valeria, de 20 años, mide 1.65 metros, tiene complexión delgada, cabello negro largo y crespo, ojos café oscuro y piel morena clara. La ropa que vestía al momento de su desaparición no ha sido especificada. Las autoridades han advertido que su integridad física podría estar en riesgo, lo que motivó la activación de búsqueda inmediata.

La Comisión Estatal de Búsqueda habilitó sus canales oficiales para recibir cualquier información:

Alarma social por desapariciones múltiples en Veracruz

El caso de Valeria no es aislado. En las últimas horas, otras cuatro mujeres han sido reportadas como desaparecidas en distintos puntos del estado, lo que enciende una señal de alerta crítica para la sociedad veracruzana y evidencia un patrón de violencia que no cesa.

Estas son las mujeres recientemente no localizadas:

  • Inocencia Cuapixco Linares, 25 años, desaparecida en Tlaquilpa
  • Eva Salazar Torales, 43 años, desaparecida en Lerdo de Tejada
  • Mareli Lobato Martínez, 16 años, desaparecida en Banderilla
  • Gicel Paola Porres Cobix, 14 años, desaparecida en Coatzacoalcos

Para todas ellas, la Comisión Estatal de Búsqueda ya ha emitido fichas de no localización, mientras que familiares, amigos y colectivos han comenzado a difundir sus rostros y datos a través de redes sociales, con la esperanza de que regresen a salvo.

Universidad, colectivos y ciudadanía exigen justicia y prevención

La desaparición de Valeria ha generado una reacción inmediata de la comunidad universitaria y de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, quienes exigen a las autoridades actuar con la celeridad y la sensibilidad que estos casos ameritan.

“La Universidad Veracruzana no tolerará la indiferencia ni la impunidad. Seguiremos trabajando por espacios seguros, en paz y con equidad para todas y todos”, concluye el comunicado institucional.

Con estos hechos, Veracruz vuelve a colocarse en el foco nacional por la preocupante crisis de violencia de género y desapariciones, mientras crece el clamor por un sistema de búsqueda más eficiente, con perspectiva de género, que priorice la vida y la integridad de las mujeres.


Si tienes información sobre Valeria o cualquiera de las mujeres desaparecidas, comunícate inmediatamente con las autoridades. Tu ayuda puede ser crucial.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba