Crimen que sacude a Veracruz: detienen a tres por el asesinato de Alexis Noé Velázquez Delgado, mujer trans y activista de la visibilidad

Por Redacción | Reportaje Veracruzano
Emiliano Zapata, Ver., 4 de julio de 2025.– La brutalidad, el silencio y la impunidad no lograron cubrir la verdad: tres personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el asesinato de Alexis Noé Velázquez Delgado, una mujer trans cuya desaparición y posterior hallazgo sin vida estremecieron a la comunidad LGBT+ de Veracruz y al estado entero.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras la denuncia por la no localización de Alexis, se activaron los protocolos de búsqueda con enfoque diferencial y especializado, lo que permitió dar con el paradero del cuerpo y, posteriormente, identificar a los probables responsables.
Gracias a labores de inteligencia y trabajo operativo, la Fiscalía logró cumplimentar órdenes de aprehensión contra Daniel “N”, Pedro Alejandro “N” y Cristina “N”, señalados como autores materiales y partícipe del crimen. Serán procesados en el marco de la causa penal 373/2025 por los delitos de homicidio doloso calificado y delito vinculado a desaparición por ocultamiento de la víctima.
Las investigaciones indican que el móvil del crimen fue un presunto reclamo por robo. Sin embargo, activistas y defensores de derechos humanos insisten en que la línea de investigación debe incluir el odio por identidad de género, dada la ola de violencia que afecta sistemáticamente a mujeres trans en México.
Una vida apagada y una comunidad en duelo
Alexis Noé Velázquez Delgado era reconocida por su participación como modelo en el evento Fashion Model LGBT 2024 y por su presencia activa en espacios de representación y lucha por la dignidad de las personas trans.
Fue reportada como desaparecida el 28 de junio. Cinco días después, el 2 de julio, su cuerpo fue localizado cerca de su domicilio, en la colonia Santa Lucía, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.
La noticia detonó indignación. La noche del jueves, colectivos LGBT+ y amigos de Alexis bloquearon la carretera Xalapa–Coatepec, a la altura de Las Trancas, exigiendo justicia y visibilidad, en un acto de dolor, coraje y memoria.
La familia de la víctima, aunque agradeció el respaldo de la comunidad, hizo un llamado a liberar la vía, para no perjudicar a las personas varadas en la zona.
Una deuda de justicia estructural
Con este caso, vuelve a encenderse la alerta sobre la violencia transfeminicida que persiste en Veracruz, una de las entidades con mayor número de agresiones y asesinatos hacia personas LGBT+ en el país.
Los activistas exigen que el crimen de Alexis sea tipificado como transfeminicidio, y no sólo como homicidio, para visibilizar la violencia por prejuicio, la discriminación estructural y el abandono institucional que estas víctimas enfrentan.
“Alexis no fue un número más. Era una mujer trans, una amiga, una hija, una inspiración para muchas jóvenes que soñaban con ser vistas y respetadas. Su muerte no puede quedar en el olvido”, expresó una activista durante la protesta.
¿Y el Estado?
Mientras las autoridades celebran la detención de los presuntos responsables, la pregunta sigue siendo la misma: ¿cuántas más?
Veracruz aún debe saldar una deuda profunda con las mujeres trans, no sólo en términos de justicia, sino en garantías de vida, acceso a servicios, protección y representación real.
El asesinato de Alexis Noé Velázquez Delgado no debe ser una estadística más. Su rostro, su historia y su lucha merecen justicia total, no silencios maquillados ni investigaciones a medias.
“La memoria es resistencia, y Alexis ya es parte de esa llama que no se extinguirá.”