NoticiasVeracruz

Veracruz bajo el agua: más de 300 mil damnificados y comunidades aún incomunicadas

Gobernadora Rocío Nahle confirma que la emergencia persiste en el norte del estado; Pánuco sigue en riesgo por el desbordamiento del río

Por Redacción Reportaje Veracruzano

Xalapa, Ver.— Las cifras son tan frías como el lodo que cubre las calles del norte veracruzano: más de 300 mil personas afectadas, tres cabeceras municipales y 37 comunidades aún incomunicadas, y un río Pánuco que sigue desbordado, con 33 centímetros de agua fuera de su cauce.

Durante la conferencia mañanera de este viernes, la gobernadora Rocío Nahle García informó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el alcance real de la catástrofe provocada por las lluvias torrenciales que azotaron al estado desde hace una semana.

“Estamos atendiendo a más de 300 mil veracruzanos afectados. La fuerza de tarea trabaja día y noche limpiando, distribuyendo víveres y restableciendo caminos”, declaró la mandataria.

Nahle precisó que 9 mil 788 personas participan en los operativos de auxilio y reconstrucción —entre personal del Ejército, Marina, dependencias estatales, municipales y voluntarios—. Además, 20 aeronaves enviadas por el gobierno de Nuevo León han sobrevolado la zona para atender 46 comunidades que permanecieron aisladas durante días.

Los números de la emergencia son apabullantes:

  • 50 refugios temporales con 4 mil 768 personas alojadas.
  • 58 mil 288 despensas entregadas.
  • 47 mil 920 comidas calientes distribuidas.
  • 227 mil 335 litros de agua embotellada repartidos.
  • 601 unidades de maquinaria pesada trabajando en limpieza y rehabilitación de caminos.

En municipios como Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, las imágenes son desoladoras: montañas de lodo, viviendas colapsadas y familias que aún duermen en escuelas o albergues improvisados.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) realizan maniobras contrarreloj para abrir caminos derrumbados y restablecer rutas terrestres, vitales para el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria.

Sobre la situación en Pánuco, Nahle advirtió que el río sigue representando un riesgo latente: “El nivel se mantiene con 33 centímetros por encima del cauce; Conagua está monitoreando y no se prevé una cresta alta, pero seguimos vigilando”, precisó.

En ese municipio, 486 personas permanecen en seis albergues, mientras continúan las labores de contención y bombeo en zonas bajas.

La gobernadora agradeció el respaldo de la federación y aseguró que las tareas de auxilio continuarán “hasta que las condiciones sean seguras para toda nuestra gente”.

Pero mientras los informes oficiales se difunden desde los micrófonos, en el norte de Veracruz la tragedia sigue siendo tangible: niños que caminan entre el fango, madres que cocinan sobre escombros y ancianos que observan, con resignación, cómo el agua se llevó lo poco que tenían.

La emergencia no ha terminado. Y aunque los números parecen controlados, la verdadera reconstrucción —la humana— apenas comienza.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba