Alerta RojaVeracruz

Escándalo en Medellín de Bravo: rescatan a más de 60 animales en condiciones de abandono del refugio “La Roca”


Medellín de Bravo, Ver. – Un operativo encabezado por el Ayuntamiento de Medellín de Bravo, en conjunto con la asociación civil Huellas de Esperanza y Amor, médicos veterinarios y voluntarios, destapó este sábado la cruda realidad que vivían decenas de perros y gatos en el refugio “La Roca”.

En el lugar fueron hallados 48 perros y 15 gatos aún con vida, la mayoría en estado crítico, además de tres perros y dos gatos sin vida, víctimas del abandono y la falta de atención. Las condiciones eran deplorables: insalubridad extrema y un entorno descrito por las autoridades como “totalmente infectado”.

Ante el riesgo inminente, los animales sobrevivientes fueron trasladados de inmediato a distintas clínicas veterinarias para recibir atención de urgencia.

Señalamientos y responsabilidades

El predio donde operaba “La Roca” pertenece al Gobierno del Estado de Veracruz, lo que deja en claro que la administración estatal tiene facultad exclusiva sobre su destino. Sin embargo, la situación reveló un entramado de presuntas negligencias.

Pedro, encargado del refugio, acusó directamente a Sergio Cortina, responsable del espacio, de abandono absoluto, falta de supervisión y adeudos de varias quincenas. Afirmó que las donaciones en especie llegaban, pero nunca hubo recursos para cubrir gastos médicos veterinarios, lo que precipitó la crisis.

Llamado de las autoridades

El alcalde de Medellín, Marcos Isleño, exhortó a la ciudadanía a ser más responsables al momento de donar:

“La ayuda debe llegar a los animales, no desviarse en manos de particulares. Solo respaldaremos a fundaciones serias, sin fines de lucro y con compromiso real hacia la vida animal”, advirtió.

En contraste, destacó la labor de la organización Huellas de Esperanza y Amor, que ha mantenido un trabajo sostenido de rescate y protección de animales en la región.

Crueldad documentada

Las imágenes difundidas tras el operativo muestran la magnitud del abandono: cuerpos de animales sin vida, jaulas insalubres y sobrevivientes en estado de extrema desnutrición. Para autoridades y rescatistas, difundirlas es doloroso pero necesario para dimensionar el problema y exigir un cambio en la manera en que se manejan los refugios.

La tragedia de “La Roca” abre una discusión más amplia: la falta de supervisión estatal sobre los espacios que se presentan como refugios, la urgencia de mayor responsabilidad en las donaciones y la necesidad de garantizar que la protección animal no dependa de voluntades aisladas, sino de un compromiso institucional.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba