Ajedrez PolíticoCorrupciónVeracruz

Caos en el conteo electrónico, inicio de sospechas

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz confirmó que el sistema de cómputo colapsó durante la jornada del 1 de junio, lo que obligó a suspender el conteo electrónico y optar por un recuento manual voto por voto en 27 consejos municipales y bajo la supervisión de más de 3,000 observadores  .

La presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo, justificó la medida citando «inconsistencias» como participación muy alta, duplicación de datos y discrepancias entre lo reportado por centros de cómputo y los consejos municipales  . Este fallo ha generado una onda de suspicacia entre los actores judiciales.

Denuncian manipulación deliberada

En redes sociales, circula una fuerte acusación: «pillos operadores del consejero de la Judicatura, Alfredo Corona Lizárraga, están manipulando los paquetes electorales» para favorecer candidaturas específicas, todo bajo la presunta complicidad de la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo y el OPLE  .

Esta denuncia, aún sin pruebas formales presentadas ante instancias oficiales, enciende alarmas respecto a la integridad del proceso.

¿Quién es responsable?

Alfredo Corona Lizárraga: consejero de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz, presuntamente responsable de coordinar manipulaciones en el conteo.

Marisol Alicia Delgadillo Morales: presidenta del OPLE, acusada de facilitar el presunto fraude a través de omisiones o complicidad activa  .

Estas acusaciones surgidas en redes no han sido desmentidas ni confirmadas oficialmente por OPLE, Judicatura ni autoridades judiciales del estado.

La gobernadora y el déficit institucional

Surge una pregunta clave: ¿está la gobernadora Rocío Nahle al tanto de estas irregularidades?

Hasta ahora, no hay declaraciones públicas de la gobernadora sobre el incidente.

Tampoco se han anunciado investigaciones formales por parte del Gobierno del Estado ni de la Fiscalía Anticorrupción.

¿Qué se espera ahora?

1. Investigación independiente que revise:

Cada uno de los paquetes electorales, especialmente los reasignados para el recuento manual.

Si hubo “duplicación” intencionada de actas o manipulación en los centros de acopio.

La droga de posibles vínculos institucionales entre OPLE y Judicatura.

2. Transparencia y rendición de cuentas:

OPLE debe hacer públicas las actas originales, bitácoras de cómputo y narrativas de observadores.

Los involucrados deben explicar públicamente su rol y deslindar responsabilidades.

3. Posición gubernamental:

La gobernadora Nahle debe pronunciarse, fijar postura y pronunciar compromiso con la transparencia judicial.


Conclusión

El fallo del sistema de cómputo del 1 de junio desencadenó una cascada de sospechas. Las denuncias por manipulación de paquetes y posible apoyo institucional al proceso señalan a figuras clave como Alfredo Corona Lizárraga y la presidenta Marisol Delgadillo. Sin embargo, no hay investigaciones abiertas, ni la gobernadora Nahle ha emitido pronunciamiento alguno.

Veracruz atraviesa un momento crítico. Las acusaciones representan una amenaza real para la credibilidad de su sistema judicial-electoral. El próximo paso: institutos electorales, autoridades judiciales y el gobierno estatal deben actuar con rapidez, transparencia y firmeza para restablecer la confianza.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba